El Partido Popular ha manifestado su preocupación ante la posible huelga del sector de las almadrabas en Andalucía, una de las técnicas de pesca más antiguas y representativas del litoral gaditano. La formación conservadora ha hecho un llamado al diálogo entre los representantes del sector, la Junta de Andalucía y el Gobierno central para evitar un conflicto laboral que podría poner en riesgo tanto el empleo como la continuidad de esta tradición centenaria.
Desde el PP, portavoces autonómicos y locales han destacado la importancia de las almadrabas no solo como motor económico para muchas familias de la zona, sino también como parte del patrimonio cultural y turístico del sur de España. “Las almadrabas son más que una actividad económica; son historia viva de nuestras costas. Es vital garantizar su viabilidad y proteger los puestos de trabajo que dependen de ella”, ha señalado la portavoz popular en el Parlamento andaluz, Carmen Sánchez.
El partido ha criticado lo que considera una “falta de previsión y sensibilidad” por parte del Gobierno central ante las demandas del sector, especialmente en lo relativo a la asignación de cuotas de atún rojo y la protección de los derechos laborales de los trabajadores. Según el PP, la falta de respuestas claras y de medidas concretas está alimentando el malestar de los almadraberos, que se plantean la huelga como último recurso para hacerse oír.
En este contexto, el PP ha pedido que se convoque con urgencia una mesa de negociación en la que estén presentes todas las partes implicadas, incluyendo los sindicatos y las cofradías de pescadores, con el objetivo de alcanzar acuerdos que eviten la paralización de la campaña de captura del atún rojo, prevista para los próximos meses.
“Desde el PP nos ponemos del lado de los trabajadores del mar y exigimos responsabilidad a todas las administraciones. Es el momento de actuar con sensatez y compromiso para salvaguardar una actividad que da empleo directo e indirecto a cientos de familias”, concluyó Sánchez.
Mientras tanto, el sector sigue a la espera de una respuesta oficial, sin descartar nuevas movilizaciones si no se atienden sus reivindicaciones.