Inseguridad jurídica en Tarifa: la música en directo, en el limbo legal y bajo amenaza constante

A día de hoy, la música en directo en Tarifa sigue siendo una actividad sin encaje normativo real: no se permite, pero se tolera; no se legaliza, pero se sanciona. Y todo ello en un clima de incertidumbre que ahuyenta inversiones, mina la moral del sector y amenaza con hacer del verano tarifeño un rompecabezas legal.

Hosteleros exigen una reunión urgente con el Ayuntamiento ante la falta de licencias, las sanciones y las promesas incumplidas de la Junta, la Policía local precinta cuatro equipos en sólo unos días. Foto archivo

Tarifa, pleno mes de julio. Miles de turistas llenan las playas, los chiringuitos y terrazas se esfuerzan por ofrecer música en vivo, y sin embargo, sobre ellos pesa una amenaza constante: la música en directo, uno de los reclamos clave del verano tarifeño, sigue envuelta en una alarmante inseguridad jurídica que ni el Ayuntamiento ni la Junta de Andalucía parecen dispuestos a resolver.

Esta misma semana, la Policía Local ha vuelto a actuar contra varios establecimientos en Los Lances, Valdevaqueros y el centro urbano, ordenando apagar la música y precintando equipos por carecer de autorización administrativa. La situación no es nueva: se repite cada temporada, pero este verano la tensión ha estallado tras una oleada de intervenciones policiales en plena temporada alta. La mayoría de los locales no tienen licencia para música en directo porque, simplemente, el Ayuntamiento no las concede ni las gestiona por el embudo de la oficina técnica. Y al mismo tiempo, sí multa por no tenerlas. Un callejón sin salida que ha llevado a los hosteleros a solicitar una reunión urgente con el Consistorio.

Foto equipo precintado por la Policía Local de Tarifa

«La normativa es clara en los papeles, pero en la práctica nadie nos da soluciones. Llevamos años pidiendo regularizar la situación y todo sigue igual o peor», lamentan empresarios del sector . La prometida reunión informativa de la Federación de Empresarios de Tarifa con la Junta de Andalucía, anunciada para febrero, sigue sin fecha, pese a haber sido comprometida públicamente. Otra promesa incumplida que agrava el hartazgo del sector.

Mientras tanto, los empresarios operan a ciegas: muchos tienen licencia como bar o restaurante, pero no como bar musical, y los permisos para actuaciones o altavoces no llegan o directamente se deniegan sin alternativa. Aun así, la demanda de música por parte del público no cesa. “¿Qué hacemos? ¿Apagamos el verano?”, se preguntan con ironía algunos dueños de chiringuitos.

Desde el Ayuntamiento, y en declaraciones a Europa Sur el teniente de alcalde y concejal de Turismo, Jorge Benítez, ha admitido que “un año más, nos ha pillado el toro”. Sin embargo, nadie ha asumido responsabilidades ni se ha tomado una decisión política clara para abordar este conflicto que ya no solo afecta a los empresarios, sino también a la imagen de Tarifa como destino turístico.

Los hosteleros, cansados de promesas vacías y silencios administrativos, insisten en la necesidad urgente de sentarse a dialogar, aclarar el marco legal y avanzar hacia una ordenanza específica que contemple la realidad de Tarifa. Mientras eso no ocurra, el riesgo es claro: que la ley del silencio acabe silenciando también la vida en la ciudad.

4 comentarios

  1. El artículo 32 del Decreto 6/2012 de Andalucía y el mismo del Decreto 50/2025 que lo sustituye son muy claros en este tema: un establecimiento con conciertos en directo es tipo 3, así que necesita un aislamiento hacia el ambiente exterior de 55dB, el mismo que se pide a una discoteca. Este aislamiento es imposible de conseguir en un chiringuito que tiene partes abiertas al exterior porque ya es difícil de conseguir en un recinto totalmente cerrado.

  2. En Tarifa se ha apostado por el negocio inmobiliario y el turismo a toda costa desde hace muchos años, pues ahora lloramos pero nos lo tragamos.

  3. Para empezar, la música en vivo no es ruido, es cultura. Por tanto, hay que promoverla y buscar soluciones para que se pueda realizar. Y sí, claro que puede ser compatible con el descanso de los vecinos, simplemente hay que poner límites horarios y cumplirlos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias