El teatro Alameda es el centro neurálgico del Congreso pero hay otros espacios de interés. En la sala Santa María se centraliza la exposición de paneles informativos para la divulgación de distintos trabajos. A diario también, en la Casa de la Cultura y el Studio 17 (c/ San Sebastián 17) hay mesas de trabajo o talleres especializados en acústica, genética, foto-ID, salud, y otra cuestiones. Foto interior ballena hinchable
Más de 180 expertos de diferentes nacionalidades comparten avances en la investigación de esta especie de la mano de CIRCE y Seashore, entre otros.
Es el primer encuentro de la comunidad internacional que estudia las orcas desde el 2004. De ahí la expectación que ha generado entre los más de 180 inscritos. Por el teatro Alameda a diario, investigadores, biólogos y científicos de todo el mundo compartirán claves para comprender el comportamiento de las orcas, sus estructuras sociales y las amenazas que se ciernen sobre su conservación. Todo a través de métodos de investigación innovadores como el análisis genético y el monitoreo acústico.
La cita se inauguraba esta mañana con la presencia del alcalde de Tarifa, José Antonio Santos y el concejal de Turismo, Nacho Trujillo que compartían mesa con los organizadores. José Antonio Santos daba la bienvenida a todos los participantes y emplazaba a la población local a disfrutar de muestras divulgativas como la instalada en la plazoleta Cinco de Oros del paseo de la Alameda, o los talleres que se sucederán en la Casa de la Cultura.
El encuentro está organizado por CIRCE y Sea Shore, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Tarifa, la Comisión para los Mamíferos Marinos del Atlántico Norte (NAMMCO) y el Instituto de Estudios Campogibraltareños.
Las orcas y su ecología. El comportamiento social y comunicación de la especie y las medidas de conservación de este gran mamífero marino va a centrar el encuentro de los especialistas desde hoy y hasta el próximo viernes con hasta casi 70 ponencias. Se transmiten en directo al mundo en un canal específico de la plataforma Youtube.
Mención aparte, en la plazoleta Cinco de Oros, de la mano de la Fundación Loro Park puede visitarse a diario una muestra, a tamaño real con réplicas de los mamíferos marinos más comunes en la zona marítima de Macaronesia.
CIRCE ha desempeñado un papel destacado en la investigación y conservación de las orcas en la región, destacando su contribución a la comprensión del impacto de las actividades humanas sobre las orcas.