Vecinos y policías «le daban comida un día sí y otro también»

La Policía Local interviene con indigente de origen holandés que presentaba problemas mentales. El domingo en la zona céntrica de la Alameda, un indigente sufrió un brote psicótico, siendo intervenido por la Policía Local y servicios sanitarios, donde fue ingresado para su valoración.

 

Los vecinos le daban comida y policías que le prestaban ayuda día sí y otro también, una muestra de solidaridad evidente a lo que se suma que la Policía Local de Tarifa lleva varios días en contacto con la familia para tratar de ayudar a esta persona.

Desde la Jefatura quiere dar las gracias a todo aquel que supo entender esta enfermedad de la que no son responsables los que la sufren, solo deseamos su pronta mejoría.

En redes sociales, la Policía Local reflexiona sobre esta temática.

¿Quién debe atender a las personas con enfermedad mental, especialmente a las que viven en la calle?

Ese es el eterno dilema de nuestro siglo personas con trastornos severos, que habitualmente terminan desarraigados de su entorno y donde probablemente lo han dado todo por ellos o con padres mayores que no se pueden hacer cargo, terminando finalmente en la calle.

2 comentarios

  1. Este es un tema muy complejo, cuando el indigente con problemas mentales proviene de un país de la Unión Europea las garantías de que su país pueda acoger a esta persona sin evidentes, el problema existe cuando son personas apátridas o españoles sin familia que se responsabilice. Está claro que se debe de rescatar de las calles a estas personas como medida inmediata por los servicios locales o autonómicos, para luego ser sus países de origen los que deban soportar la carga económica; España -por otro lado- debe de mejorar y crear nuevos cauces para que estas personas no estén abandonadas a su suerte en la calle.

  2. Este es un tema muy complejo, cuando el indigente con problemas mentales proviene de un país de la Unión Europea las garantías de que su país pueda acoger a esta persona son evidentes, el problema existe cuando son personas apátridas o españoles sin familia que se responsabilice. Está claro que se debe de rescatar de las calles a estas personas como medida inmediata por los servicios locales o autonómicos, para luego ser sus países de origen los que deban soportar la carga económica; España -por otro lado- debe de mejorar y crear nuevos cauces para que estas personas no estén abandonadas a su suerte en la calle.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias