Mordisco

LA FOTO DE DIA es la de un mordisco, un salvaje ataque de un cazador implacable que habita un espacio común con los pescadores naturales de estas tierras a los dos lados del Estrecho. La orca Nada nuevo, pero no por ello menos espectacular y sugerente. Las fotos y video son de Paco Gil, «el de Turmares». Mil gracias.

Cada vez que unos pescadores (en este caso Gómez Riera, voracero y atunero de Tarifa) sacan un atún del mar, la emoción llega hasta el último momento ¿se habrá cobrado Gladys su tributo?

Orcas en el Estrecho: un privilegio salvaje que debemos aprender a respetar

En muy pocos rincones del planeta se puede vivir lo que sucede cada año en el Estrecho de Gibraltar: la presencia de orcas (Orcinus orca) en libertad, nadando a escasos metros de nuestras costas. Estos majestuosos depredadores marinos, iconos universales de la naturaleza, nos recuerdan que habitamos un lugar único, donde el Atlántico y el Mediterráneo se dan la mano y la vida marina alcanza una riqueza extraordinaria.

Para los pescadores locales, las orcas son parte de un capítulo intenso de la vida en el mar: se han ganado fama de “ladronas” por arrebatar atunes directamente de los anzuelos o redes. Esta interacción, tan curiosa como polémica, es una muestra de la inteligencia y la adaptabilidad de estos animales, capaces de desarrollar estrategias de caza coordinadas y transmitirlas de generación en generación.

Sin embargo, más allá del conflicto puntual, su presencia es un tesoro natural. En otros lugares del mundo, ver orcas es un lujo reservado a expediciones costosas y lejanas; aquí, es parte de nuestra realidad. Pero este privilegio conlleva una responsabilidad: aprender a convivir, respetar su espacio y proteger el delicado equilibrio de este ecosistema.

El Estrecho no es solo un canal de agua; es un corredor migratorio vital para atunes, cetáceos y aves, y un laboratorio natural para la ciencia. Las orcas que lo visitan forman parte de un patrimonio vivo que conecta culturas, economías y naturaleza.

Respetarlas significa mucho más que admirarlas: implica entender que su presencia nos habla de la salud del mar, que la coexistencia pacífica es posible y que, en un mundo donde la vida salvaje retrocede, todavía hay lugares —como este— donde sigue rugiendo la libertad.

Aquí, en Tarifa y su entorno, ver una orca no es solo una postal: es un recordatorio de que vivimos en uno de los escenarios más extraordinarios del planeta. Y eso, más que un derecho, es un regalo que debemos cuidar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído
No Content Available

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias