La asociación de afectados por el accidente manifiestan aún, casi dos años después, su malestar y preocupación por el escaso apoyo que están encontrando en los representantes políticos pese a los compromisos adquiridos.
Ellos solo quieren que se esclarezca lo que sucedió y que el proceso judicial llegue a buen término.Dos años después, ninguno de los heridos ha percibido ningún tipo de contraprestación, pese a sus necesidades médicas y rehabilitadoras y la imposibilidad de reincorporarse a su puesto de trabajo.
El 19 de octubre de 2017 se presentó en el Parlamento Andaluz, a través de la diputada de IU Inmaculada Nieto, una Proposición No de Ley que fue aprobada por unanimidad con el apoyo de todos los grupos parlamentarios.
A día de hoy, casi dos años después de aquella tragedia, no se está cumpliendo. La poca información que conoce la plataforma de afectados la obtiene en el proceso de instrucción en el juzgado nº4 de Algeciras, en el que Endesa tiene que contestar de forma obligada y a facilitar los datos.
Los familiares declaran que el transformador ha estado en todo momento en un lugar inadecuado, en las instalaciones de una subcontrata de Endesa y a la que han podido acceder los técnicos de la empresa en todo momento sin ningún tipo de vigilancia. Ahora, nadie puede garantizar que el transformador no se haya manipulado y que los datos que se puedan obtener de su estudio estén contaminados y no sean fiables.
Endesa, junto con el Hotel 100 % Fun, son los presuntos responsables de lo sucedido. «Endesa, al disponer de toda la información y de importantes medios técnicos y humanos, así como por haber tenido libre acceso al transformador, son perfectos conocedores de las causas que provocaron el accidente, sin embargo sus aportaciones son ambiguas y genéricas. Hasta la fecha los únicos datos relevantes que han aportado a la causa, ha sido previa petición al Juzgado de nuestros abogados e ingenieros; es decir, se han visto obligados a aportarlos». Mientras, ambas empresas se niegan a contestar las preguntas de los abogados de la plataforma de afectados.
«No se habría producido si al menos el transformador hubiese contado con el tapón de seguridad debidamente precintado, con el que debía contar el depósito de aceite; el accidente no habría afectado a las víctimas si la caseta donde estaba alojado el transformador hubiera estado construida acorde a la legislación de obligado cumplimiento, y no con los defectos con los que contaba; la desgracia no habría acontecido si el transformador no hubiera sufrido continuas sobrecargas de tensión en los últimos años y hubiera contado con elementos de protección frente a sobrecargas y frente a sobreintensidades».
La plataforma de afectados denuncia que Endesa no está tomando las medidas oportunas para prevenir otros accidentes. En lo que va de año, son ya más de 25 los incendios en transformadores de Endesa los que se han producido.
La asociación ha identificado otros centros de transformación ubicados en la misma zona de Tarifa que podrían estar en riesgo de sufrir un nuevo accidente similar al que se produjo en el CT 29 272.
Los centros identificados son:
CT 22 301 Hoyo Toro
CT 29 097 Hielo, S.L.
CT 29 218 Almarchal
CT 29 244 Saladaviciosa
CT 29 274 Herrumbrosa
Han enviado esta información a la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, para que tome medidas urgentes en previsión de futuros accidentes.