El Partido Popular de Cádiz ha iniciado una campaña con el objetivo de reclamar al Gobierno las infraestructuras que, según esta formación, necesita la provincia para no seguir perdiendo competitividad y para poder avanzar en su desarrollo. Esta campaña ha sido anunciada en una rueda de prensa celebrada el lunes 21 de abril de 2025, en la que participaron el presidente provincial del Partido Popular de Cádiz, Bruno García, la secretaria general Almudena Martínez y el diputado nacional Miguel Sastre Uyá.
Durante la comparecencia, Bruno García ha denunciado que en los últimos siete años de Gobierno de Pedro Sánchez “no sólo no se ha avanzado en el desarrollo de infraestructuras en la provincia sino que se han dado graves pasos atrás”. En este sentido, ha señalado que del mapa de infraestructuras de la provincia se han eliminado más de 120 kilómetros de autovías ya planificadas, como el desdoble de la N-IV entre Los Palacios y Jerez y el de la N-340 entre Vejer y Algeciras, proyectos que, según ha indicado, el Partido Socialista no ejecutará. A ello se suma la exclusión de la provincia de Cádiz de la construcción de un tercer carril en la AP-4, una actuación que sí se contempla en la provincia de Sevilla.
En materia ferroviaria, Bruno García ha afirmado que se ha abandonado la llegada de la alta velocidad a la Bahía de Cádiz, se han recortado las frecuencias de trenes directos entre Cádiz y Madrid —que han pasado de hasta seis al día a solo tres o cuatro, dependiendo del día de la semana—, y los servicios de cercanías presentan cada vez más deficiencias. Asimismo, ha señalado que también se ha descartado la ampliación del aeropuerto de Jerez.
El Partido Popular de Cádiz considera que el Gobierno de Pedro Sánchez está “aislando a la provincia por carretera, por tren y por aire” y, como respuesta, ha lanzado esta campaña con el objetivo de colocar “en el centro del debate” las necesidades e intereses de la provincia, destacando que las infraestructuras son una de sus prioridades. “Queremos que el Gobierno cumpla con esta provincia, que deje de poner a otros por delante y dedique su tiempo y recursos a la Cádiz”, ha manifestado Bruno García.
Las peticiones que sustentan esta campaña se articulan en torno a un decálogo de infraestructuras. Estas incluyen el tercer carril en la AP-4 y el desdoble de la N-IV hasta Jerez, el impulso del aeropuerto de Jerez con la ampliación de la pista, la agilización de las obras del Nudo de Tres Caminos mediante un doble turno de trabajo, el desdoble de la N-340 entre Vejer y Algeciras —único tramo que no es autovía y que, además, ha sido calificado como una de las vías más peligrosas de España—, y un mayor compromiso con las conexiones del desdoble de la A-7 y los accesos Sur y Norte de Algeciras.
En cuanto al transporte ferroviario, el Partido Popular de Cádiz reclama mejoras en las conexiones con el exterior que permitan una mayor velocidad, más frecuencias y más plazas. También solicita una revisión del mapa ferroviario de la provincia para explorar nuevas líneas que permitan una mejor cohesión, así como inversiones para mejorar la red de cercanías, actualmente afectada por averías, retrasos y escasez de frecuencias.
Otras de las demandas son un compromiso real con el tren litoral que conectaría ferroviariamente a las provincias de Málaga y Cádiz, el impulso definitivo a la finalización de las obras de modernización de la línea Algeciras-Bobadilla, el desarrollo de los corredores ferroviarios y la inclusión del Puerto de Cádiz en el Corredor Atlántico. Asimismo, se solicita la bonificación del peaje de la A-7, una medida que, según el Partido Popular de Cádiz, se está aplicando en otras autopistas de España pero que, según denuncian, el ministro Óscar Puente niega a los gaditanos y malagueños.
Almudena Martínez ha indicado que esta campaña se extenderá a todos los municipios de la provincia y se concretará en acciones en redes sociales, mociones en todos los ayuntamientos, en la Diputación de Cádiz, en la Junta de Andalucía y en el Gobierno. Además, se celebrará un Consejo de Alcaldes para unificar criterios en estas reivindicaciones.