Técnicos municipales concluyen que la estructura encontrada es una pileta moderna construida con cemento, sin interés patrimonial.
El Ayuntamiento de Tarifa ha descartado que los restos descubiertos en el solar de la antigua fábrica de conservas La Tarifeña tengan valor arqueológico. Según fuentes municipales, se trataría de una pileta construida con cemento hace apenas entre 30 y 40 años, lo que la excluiría de cualquier consideración patrimonial o histórica. Esta es la valoración realizada por técnicos municipales tras el hallazgo durante unas obras de urbanización en la zona.
Los trabajos se desarrollan en el cruce de las calles San Sebastián, Arapiles, Bering y Numancia, en el área conocida como “barrio afuera” o extramuros, un entorno que albergó durante décadas instalaciones industriales vinculadas a la actividad pesquera, como fábricas de conservas, secaderos y almacenes. Por ello, ya se contemplaba la posibilidad de encontrar restos relacionados con esa etapa reciente, aunque no de naturaleza arqueológica.
Sin embargo, el hallazgo ha generado polémica tras la denuncia del colectivo ecologista Agaden, que alertó de la posible destrucción de restos arqueológicos. Según la organización, el pasado jueves 26 de junio se localizaron bloques de piedra tallada y ahuecada cuya morfología podría corresponder a estructuras de valor histórico. Agaden critica que las obras no se paralizaran y que no se informara del hallazgo a la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, como obliga el artículo 50 de la Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía.
El grupo ecologista solicitó la paralización inmediata de las obras, una inspección del solar por parte de técnicos especializados de la Junta y del Seprona, y la realización de catas arqueológicas para verificar si hay más elementos de posible valor patrimonial. También ha reclamado una investigación para determinar si se ha cometido algún delito contra el patrimonio histórico y exigir responsabilidades en caso de que así fuera.
Por su parte, la asociación Mellaria, dedicada a la protección del patrimonio tarifeño, ha compartido su preocupación mediante un escrito dirigido a la Delegación Provincial de Cultura. En él, insiste en la necesidad de aplicar criterios arqueológicos no solo en el casco histórico intramuros, sino también en otras zonas urbanas con evidencia de actividad humana en el pasado. Mellaria ha recordado, además, que Tarifa sigue sin contar con una carta arqueológica, una herramienta fundamental para detectar y proteger áreas con potencial arqueológico.
Desde el Ayuntamiento, por el momento, se desconoce si la Junta ha emitido alguna orden de paralización cautelar. Tampoco constan medidas adicionales adoptadas en relación con este asunto.