El colectivo critica la “criminalización de las migraciones” y anuncia una marcha el 22 de noviembre contra la existencia de estos centros de detención de personas migrantes.
La Coordinadora CIE No Cádiz ha denunciado la apertura “por sorpresa” del nuevo Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) en Algeciras (Cádiz), unas instalaciones que califican como “el mayor centro de detención de migrantes del país”, con capacidad para 500 personas. La entidad ha anunciado una marcha de protesta contra estos centros el 22 de noviembre en la propia localidad algecireña.
En un comunicado, la organización ha afirmado que este nuevo CIE “acentúa la visión criminalizadora hacia las migraciones y la normalización de la privación de libertad por hechos no delictivos”, lo que convierte a estas instalaciones en “uno de los mayores centros de detención de migrantes de la Unión Europea”.
El nuevo complejo, situado junto al Centro Penitenciario de Botafuegos, cuenta con 507 plazas y diferentes módulos destinados al internamiento de hombres, mujeres e incluso menores, según ha advertido la coordinadora.
Para el colectivo, la apertura del CIE “sitúa a Algeciras como un punto clave en el mapa de la vulneración de los derechos humanos”, ya que estos centros son “en la práctica, cárceles para inmigrantes, donde el motivo del encierro es simplemente su situación administrativa irregular”.
La organización ha considerado que la medida “supone una clara vulneración del derecho a la movilidad, un derecho universal que debería ser respetado para todas las personas”, recordando que muchos desplazamientos “responden a situaciones de extrema pobreza o peligro real para la vida”.
La Coordinadora CIE No Cádiz sostiene que estos centros “no son necesarios” y que su existencia “carece de sentido práctico”, dado que la legislación actual contempla alternativas menos gravosas y costosas a la privación de libertad, que debería ser “un recurso extremo y excepcional”.
El colectivo subraya además que los CIE están en desuso, señalando que los internamientos se han reducido en los últimos años. En el caso de Algeciras, ya existía un CIE anterior con capacidad para 60 personas, donde “apenas se alojaban una veintena diaria”. Por ello, consideran “incomprensible” la inversión de 30 millones de euros en la construcción del nuevo macrocentro.
Apoyándose en datos del Ministerio del Interior de 2024, la Coordinadora recuerda que “dos de cada tres expulsiones se ejecutaron sin necesidad de internamiento”, lo que demuestra —aseguran— “que un CIE no es necesario para aplicar una orden de expulsión”.
Por todo ello, la entidad ha exigido el cierre inmediato del CIE de Algeciras y del resto de centros existentes en España, y ha anunciado la continuidad de sus acciones de denuncia y sensibilización para mostrar a la ciudadanía “la realidad de estos lugares y las historias de dolor y sufrimiento que provocan”.
– Publicidad –















