La plataforma ciudadana Tarifa No Se Vende ha alertado hoy de la inminente apertura de un salón de juegos en la avenida Batalla del Salado. Según denuncian, el local está ultimando su transformación en casa de apuestas, un hecho que consideran confirmado por la instalación del nuevo rótulo visible desde esta mañana.
La organización recuerda que ya en junio de 2025 advirtió públicamente de este proyecto, así como del riesgo de permitir la apertura simultánea de dos casas de apuestas en pleno casco urbano: la ahora anunciada en Batalla del Salado y otra prevista en Coronel Francisco Valdés, a menos de 500 metros de distancia entre sí.
En aquel comunicado, la plataforma señalaba los efectos negativos que este tipo de establecimientos puede tener en la salud pública, la convivencia y el pequeño comercio. Hoy insisten en este mensaje:
“No se trata de moralismo, sino de salud social. La ludopatía es una adicción reconocida por la OMS. Su expansión en zonas céntricas, junto a comercios y viviendas, pone en riesgo a nuestros jóvenes y familias”, denuncian.
Exigen la paralización inmediata
Tarifa No Se Vende reclama ahora que se detenga cualquier autorización pendiente o licencia de apertura relacionada con este local. También solicita que el Ayuntamiento haga público el expediente completo, incluidos los informes de Urbanismo, Medio Ambiente y Salud, y explique los motivos por los que se está permitiendo un uso de estas características en una de las principales arterias comerciales de Tarifa.
Del mismo modo, piden la aprobación de una moratoria municipal que frene la concesión de nuevas licencias para salones de juego hasta contar con una normativa local más restrictiva y adecuada a las necesidades sociales del municipio.
Un modelo que, según la plataforma, perjudica a Tarifa
La plataforma ciudadana subraya que la expansión de estos negocios no supone desarrollo económico real, sino “un modelo especulativo que desplaza al pequeño comercio y deteriora la convivencia”.
Por ello, instan a las instituciones a apostar por alternativas que refuercen el tejido comunitario, como espacios culturales, deportivos y educativos.
Tarifa No Se Vende concluye su comunicado con un mensaje claro:
“Por la salud, la dignidad y el futuro de Tarifa: no a las casas de apuestas.”
















2 respuestas
Pués si sumamos todas las máquinas tragaperras del municipio que están repartidas por un gran porcentaje de las cafeterías existentes, seguro que su suma da para unos cuantos establecimientos de las mismas condiciones del que queremos su prohibición. Hay que dejar claro que este problema «ludopatía» como muchos otros llámense como quieran «alcoholismo, tabaquismo, etc». El estado se lleva una gran parte económica entre licencias anuales e impuestos, sino ya estarían prohibido. Quizás ese sea el principal problema, la necesidad del propio estado en su afán recaudatorio en cada una de las actividades que generan esas adicciones en la población.
Respecto al salón, si ha obtenido todos los requisitos legales para su apertura, será un negocio más en el pueblo de Tarifa, nos guste o no.
No hay negocio más doliente a la vista y para las familias que tienen algún perjudicado ludópata que esto, creo que se debería aumentar la carga tributaria a los juegos de azar de apuesta directa en más de un 50%. Al igual que a todo el mundo le escandalizaría que un negocio ganase dinero de las necesidades de los pensionistas, creo que debe de concienciarse a todo el mundo de que NO todo vale a la hora de hacer dinero.
Siempre habrá el libertario que diga “con el dinero de las personas cada persona hace lo que le da la gana”, yo le diría: vivimos en sociedad, y si las actividades de unos pocos con mucho dinero afectan al bienestar de los demás ya tenemos un límite, si se trata de un negocio de apuestas en que puede llevar a las personas a la ruina aunque sea por errores de esas persona de unos días, allí tenemos la necesidad de limitarlo porque esas personas en su mayoría son la sociedad y pertenecen a familias que pueden verse gravemente afectadas.