Estas actividades comenzarán el próximo 16 de abril a las 12 de la mañana con una visita guiada titulada Baelo, pasado y presente de una ciudad del Estrecho. El sábado 17 de abril a las 10:30 horas y a las 12:30 horas tendrá lugar una visita-taller de restauración de la inscripción de los pies de Isis. Esta actividad está enfocada a una icónica pieza de Baelo Claudia: la placa votiva de mármol de los pies de Isis, aparecida en el templo de Isis de Baelo Claudia.
Por último, el domingo 18 de abril culminará esta oferta cultural con otra visita-taller, titulada Acércate más a Baelo Claudia. Un pasado muy cercano. Todas aquellas personas que deseen participar en alguna de estas actividades tendrán que reservar previamente plaza hasta completar aforo en baeloclaudia.ccul@juntadeandalucia.es. (máximo 4 plazas por solicitud).
Para culminar, Oneill ha destacado el gran conjunto arqueológico que posee el Campo de Gibraltar y el gran reclamo turístico para todos aquellos que quieran conocer como eran las ciudades romanas y sus costumbres, subrayando el enclave estratégico con el mar y el paraje natural donde se encuentra.