Los sindicatos se movilizan para exigir la apertura total del Hospital de la Janda

CCOO, UGT, CSIF y SATSE convocan una concentración el 22 de mayo para denunciar la infrautilización del Hospital de Alta Resolución de La Janda y exigir a la Junta de Andalucía la dotación de recursos que garantice una atención sanitaria digna

Las organizaciones sindicales CCOO, UGT, CSIF y SATSE han convocado una concentración el próximo 22 de mayo frente al Hospital de Alta Resolución de La Janda para denunciar su infrautilización crónica y exigir a la Junta de Andalucía la dotación completa de recursos humanos y materiales. La protesta busca garantizar una atención sanitaria pública y de calidad para más de 84.000 personas de la comarca.

El Hospital de La Janda fue concebido para atender a la población de municipios como Vejer, Barbate, Conil, Medina Sidonia, Benalup-Casas Viejas, Paterna de Rivera y sus pedanías. Sin embargo, pese a ser un centro de referencia para la zona, los sindicatos denuncian que sus recursos siguen sin estar plenamente operativos.
Entre las principales deficiencias, destacan la no apertura del servicio de hospitalización 24 horas, lo que obliga a derivar a los pacientes al Hospital Universitario de Puerto Real, situado a más de 50 kilómetros. Además, la Unidad de Hospital de Día Médico-Quirúrgico, equipada con 24 habitaciones, permanece casi sin uso.
A estas carencias se suman recortes en personal en el servicio de Urgencias nocturno y la falta de especialistas en consultas externas, como Dermatología, lo que incrementa los tiempos de espera y deteriora la calidad asistencial.
“La situación es insostenible y genera una desigualdad inaceptable para los habitantes de La Janda, que tienen derecho a una atención sanitaria pública y de calidad sin tener que recorrer largas distancias”, afirman los portavoces sindicales.
“Nos movilizamos para frenar el desmantelamiento de la sanidad pública andaluza. No podemos permitir que un hospital con instalaciones modernas esté vacío mientras otros centros están saturados”, denuncian.
Ante esta situación, los sindicatos exigen: La dotación completa de la plantilla necesaria y en especial de Urgencias. La apertura 24 horas del servicio de hospitalización. La ampliación de la cartera de especialidades. La optimización de quirófanos y unidades de fisioterapia. La seguridad de pacientes y profesionales mediante ratios de personal adecuados. La segregación del centro del Hospital Universitario de Puerto Real, para convertirlo en hospital comarcal de referencia.
Finalmente, las organizaciones convocantes llaman a profesionales, asociaciones y ciudadanía a participar en la concentración del próximo 22 de mayo para exigir la activación total del Hospital de la Janda y defender la sanidad pública, gratuita, equitativa y de calidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias