Casas de Porro avanza hacia la legalización de 60 viviendas tras décadas de incertidumbre

El sueño de 60 familias durante décadas está hoy más cerca que nunca de hacerse realidad: Casas de Porro podrá contar con viviendas legales, servicios básicos y un futuro que respeta la esencia del lugar, un lugar icónico que nació en el siglo XVIII gracias al personaje que le dio nombre.
En Tarifa, hablar de Casa Porro siempre ha significado convivir con la incertidumbre urbanística. Familias que llevan generaciones en la zona, con casas levantadas incluso antes de 1975, han vivido bajo la sombra de la inseguridad jurídica: viviendas sin valor oficial en el mercado, sin acceso reglado a servicios básicos y sin garantías de futuro. Hoy, por primera vez, el horizonte se abre con una propuesta que combina legalización, sostenibilidad y respeto al territorio.
Legalización sin costes inasumibles.
Gracias a un plan especial en formato “diseminado”, unas 60 viviendas de Casas de Porro podrán regularizarse. Cada vecino solo tendrá que asumir una aportación mínima para conectar su casa a las acometidas de luz, agua y saneamiento. Esto significa que viviendas que hasta ahora los bancos tasaban prácticamente en cero euros podrán, en poco tiempo, hipotecarse, venderse o rehabilitarse con licencias legales.
“El banco actualmente nos da precio de suelo rústico, que es entre 3 y 5 euros el metro; ahora, con todo esto, es como si nos hubiera tocado la lotería”, cuenta un vecino ilusionado.


El asentamiento, al ser anterior a 1975, cumple con las condiciones para beneficiarse de esta figura urbanística y solo requiere del apoyo del 50% de los vecinos. Sería, aseguran, un trámite administrativo que pondría fin a décadas de inseguridad y dotaría de protección a las viviendas y a su entorno.
Un cambio que multiplica oportunidades
Para los residentes, la noticia supone casi “cumplir un sueño”. No solo verán sus casas legalizadas, sino que podrán acceder a servicios básicos y al valor patrimonial que nunca habían tenido. “Lo hablé con mi abogado y me dijo: esto es bingo”, resume otro de los afectados.
El calendario previsto apunta a que la aprobación del plan diseminado podría resolverse en un plazo de 12 a 18 meses, con las primeras legalizaciones en marcha en poco más de un año. El saneamiento completo llegaría en un horizonte de cuatro o cinco años, lo que acabaría con décadas de irregularidad urbanística.
Además, está previsto mejorar la accesibilidad a la zona con una nueva rotonda frente al camping Valdevaqueros, de la que partirá un carril de acceso hacia Casas de Porros.

Ejemplo de equilibrio
Este proceso no solo abre un nuevo capítulo para Casa Porro, sino que también se convierte en ejemplo de cómo crecer de forma ordenada y sostenible, evitando errores del pasado y reforzando el compromiso de Tarifa con su mayor riqueza: la naturaleza.

Bartolomé Porro y la huella de Casas de Porro en Tarifa
Bartolomé Porro (1677-1724) fue un hombre de múltiples facetas —mercader, militar, espía y gobernador de Tarifa— cuya visión lo llevó a intentar transformar el Campo de Gibraltar en una nueva provincia. Aunque su proyecto político no prosperó, dejó tras de sí un legado que todavía hoy forma parte de la memoria local: Casas de Porro, el caserío fundado en la ensenada de Valdevaqueros, que cumple ahora 300 años.
Hijo de una familia ligur asentada en Cádiz, Porro heredó fortuna y contactos que le abrieron camino tanto en el comercio con América como en la vida militar, donde alcanzó el grado de coronel. Su lealtad a Felipe V durante la Guerra de Sucesión le permitió ocupar cargos de relevancia, hasta ser nombrado gobernador de Tarifa en 1721. Fue entonces cuando, movido por su empeño repoblador, puso en marcha el caserío que hoy conocemos como Casas de Porro.
Aunque su iniciativa fue frenada por las oligarquías locales y nunca llegó a consolidarse, Casa Porro se convirtió en símbolo de su paso por Tarifa y de la voluntad de forjar un futuro nuevo en estas tierras. También impulsó construcciones en Bolonia, lo que le otorga el título de pionero en la configuración de este rincón del Estrecho.

La vida de Bartolomé Porro fue breve, marcada por la ambición y los contratiempos, pero su nombre sigue ligado a Tarifa tres siglos después. Casas de Porros no solo recuerda a su fundador, sino que encarna la huella de un personaje que supo mirar más allá de su tiempo y dejar en la historia local un proyecto que, aunque incompleto, forma parte de la identidad del Campo de Gibraltar.

Foto; Firma de Bartolomé Porro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias