Detectan un nido de avispa asiática junto a un sendero en Tarifa tras el aviso de un vecino

La avispa asiática (Vespa velutina) sigue expandiéndose por el Campo de Gibraltar. En las últimas horas, se ha confirmado la detección de un nuevo nido en Tarifa, después de que un vecino alertara a las autoridades el pasado domingo 12 de octubre, facilitando fotografías y coordenadas exactas para su localización.

El punto señalado se encuentra en una zona próxima al cauce de un río y junto a una ruta de senderismo muy frecuentada, lo que ha generado cierta preocupación entre los vecinos y senderistas habituales. Según la descripción aportada, el nido se halla en el interior de un árbol hueco, muy cerca de unas escaleras de piedra que sirven como referencia visual.

El vecino también advirtió de la presencia de una oveja muerta en el camino de acceso, lo que podría atraer más insectos al entorno y aumentar el riesgo de interacción con la colonia.

Una especie invasora en expansión

Este nuevo caso se suma a los últimos nidos detectados en el Pinar del Rey de San Roque y otras zonas del Campo de Gibraltar, confirmando la expansión constante de la especie invasora en el litoral gaditano.

La avispa asiática y el avispón oriental (Vespa orientalis) suponen una grave amenaza para las abejas autóctonas, de las que se alimentan, y pueden representar un peligro para personas alérgicas. Aunque su picadura no suele ser más grave que la de una avispa común, los especialistas recuerdan que puede provocar reacciones severas en personas sensibles.

Retirada y medidas de seguridad

Las autoridades locales ya han sido notificadas para proceder a la verificación y retirada del nido conforme a los protocolos del Ministerio para la Transición Ecológica.
Los expertos insisten en que la retirada debe ser realizada exclusivamente por personal especializado, equipado con los trajes y herramientas adecuadas, y preferiblemente durante los meses cálidos, cuando las colonias están activas y más visibles.

Asimismo, se recomienda no intentar destruir los nidos por cuenta propia ni matar ejemplares aislados, ya que estos pueden liberar feromonas de alarma que desencadenan ataques en grupo.

En caso de picadura, se aconseja lavar la zona con agua y jabón, aplicar frío local y acudir al centro de salud si aparecen síntomas de reacción alérgica o se sufren múltiples picaduras.

Una plaga que avanza

La Vespa velutina, originaria del sudeste asiático, fue detectada por primera vez en España en 2010 y ha protagonizado una rápida expansión hacia el sur desde 2018. Procedente de Asia, y ya presente en África y Madagascar, se cree que llegó a la península a través del comercio internacional de frutas, con los puertos de Valencia y Algeciras como posibles puntos de entrada.

Sus nidos, que pueden alcanzar hasta un metro de altura, se construyen generalmente en árboles o estructuras altas, aunque en ocasiones también bajo tierra. Su impacto sobre la apicultura y los ecosistemas locales está siendo cada vez más preocupante.

La colaboración ciudadana, clave

La colaboración vecinal está resultando esencial para frenar la propagación de esta especie. Las autoridades destacan la importancia de avisar siempre al 112 o al Ayuntamiento en caso de avistamiento, aportando fotografías o ubicaciones precisas y evitando acercarse por motivos de seguridad.

Gracias a la rápida actuación de los ciudadanos, los equipos medioambientales pueden localizar y eliminar los nidos antes de su crecimiento total, reduciendo el impacto ecológico y los riesgos para la población.

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído
No Content Available

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias