El incendio de Tarifa deja 283 hectáreas afectadas, un 86% de matorral y zonas de pedreras

Las primeras cifras de la investigación de Infoca en el incendio de Tarifa: 283 hectáreas quemadas.  El fuego arrasó con zonas de alto valor ecológico que pertenecen a dos zonas protegidas, reserva de la biosfera

El incendio forestal declarado el pasado martes en Tarifa ha dejado un rastro de 283 hectáreas quemadas, según las primeras estimaciones del Plan Infoca. El 86% del terreno afectado corresponde a zonas de matorral y pedreras, mientras que el resto abarca pastizales y áreas de interfaz urbano-forestal. Aunque el fuego ya ha sido declarado como controlado, aún este viernes permanecen en la zona tres grupos de bomberos forestales y un vehículo autobomba, trabajando en la liquidación de puntos calientes.

El origen del incendio se sitúa en la combustión de una caravana cerca del camping La Torre. Las condiciones meteorológicas —altas temperaturas y fuerte viento de levante— propiciaron una rápida expansión de las llamas, lo que obligó a evacuar a más de 1.500 personas y 5.000 vehículos en plena temporada alta. Los desalojos afectaron a cinco hoteles y tres campings, aunque las consecuencias del fuego no han frenado el turismo, que sigue con ocupación completa y sin cancelaciones.

Daño ecológico
Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife han mostrado su profunda preocupación por el impacto de este incendio sobre dos espacios naturales de altísimo valor ecológico: el Parque Natural del Estrecho y Los Alcornocales. Ambas zonas forman parte de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo, reconocida por la Unesco, y están incluidas dentro de áreas protegidas como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y ZEC (Zona de Especial Conservación).

Un documento difundido por el Infoca sobre la zona quemada.
«Las llamas han arrasado zonas de alto valor ecológico», denunciaban las organizaciones, que exigen una evaluación urgente de los daños por parte de la Junta de Andalucía y la aplicación inmediata de medidas de restauración ecológica. “Es imprescindible que se destinen recursos humanos, técnicos y financieros suficientes para garantizar un plan eficaz de recuperación”, subrayan.

Ahora es cuando llegará el momento de la recuperación, en una zona que de hecho ya sufrió un incendio en el año pasado, y que en parte, paradójicamente, sirvió como cortafuegos ya que no tenía masa suficiente para quemar. Un paraíso sobre Bolonia y Valdevaqueros que tiene ya otra herida.

3 comentarios

  1. La zona que sea quemado es de es fincas privadas que están fuera del parque natural de los alcornoles y mayor del monte púbico de tarifa que está el parque de los alcornoles , para nada a llegado al parque natural del estrecho que está de carretera de Algeciras al cruce de paloma alta que está ala izquierda .
    El parque natural de los alcázares lo crearon en 1989 y no prohibieron
    Que pasarán nuestro animales ,como vacas ,cabras ,ovejas, y cerdo ,en los montes públicos del ayuntamiento de tarifa ,cuando antes podían estar previo pago de un caño por cabezas de ganado.
    Después montaron molinos de viento y prohibieron el paso de personas y ganado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias