El Parlamento de Andalucía respalda la pesca sostenible del atún rojo salvaje de almadraba

Jesús Aguirre y representantes de todos los grupos visitan las instalaciones de Gadira para conocer el impacto económico, gastronómico y medioambiental del arte milenario de la almadraba en la provincia de Cádiz

El presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, ha encabezado este lunes 19 de mayo una visita institucional a las instalaciones de Gadira en Barbate (Cádiz) para conocer de primera mano la pesca tradicional del atún rojo salvaje de almadraba, una práctica milenaria con gran impacto en la economía, la gastronomía y la sostenibilidad ambiental de la comarca.

Aguirre ha estado acompañado por las vicepresidentas de la Cámara Ana Mestre (PP-A) e Irene García (PSOE-A); la diputada de la Mesa Esperanza Gómez (Por Andalucía) y el letrado mayor del Parlamento, Manuel Carrasco. Todos ellos han sido recibidos por representantes de la Organización de Productores Pesqueros de Almadraba (OPP51), Diego Crespo y Marta Crespo, así como por el gerente de Gadira, Andrés Jordán, y la bióloga marina Ana Santos.

La visita ha coincidido con la campaña de captura del atún rojo salvaje, que se prolongará hasta principios de junio, y ha servido para que los parlamentarios conozcan el día a día de los almadraberos y el valor que esta actividad representa para la zona. “La pesca de almadraba lleva la marca Andalucía a lo más alto del sector gastronómico internacional, combinando tradición, sostenibilidad y desarrollo económico”, ha subrayado Aguirre.

Además de destacar los beneficios del atún rojo para la salud, especialmente cardiovascular, el presidente del Parlamento ha incidido en la relevancia que tiene este arte para la protección del ecosistema marino. “Las almadrabas no solo son historia viva, sino ejemplo de pesca responsable y sostenible”, ha señalado.

Por su parte, Marta Crespo ha agradecido la presencia institucional y ha subrayado la importancia de preservar esta forma de vida transmitida de generación en generación. “El atún rojo salvaje de almadraba no es solo un producto gourmet, sino el motor económico de muchos pueblos de la provincia de Cádiz, desde la industria pesquera al turismo y la hostelería”, ha afirmado.

La OPP51, creada en el año 2000, agrupa a las almadrabas de Zahara de los Atunes, Conil y Tarifa, y tiene como objetivo garantizar un modelo de pesca sostenible del atún rojo (‘Thunnus thynnus’). Esta organización ha sido recientemente reconocida por la Junta de Andalucía con el segundo premio de honor en los Premios Familias Andaluzas, por el papel que desempeñan las familias almadraberas en la conservación de este legado milenario.

Con esta visita institucional, el Parlamento de Andalucía muestra su respaldo a una actividad clave para el desarrollo de la provincia de Cádiz y pone en valor una tradición centenaria que continúa generando riqueza, empleo y prestigio para Andalucía dentro y fuera de sus fronteras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias