Noche de martes y arte en el teatro Alameda que nos dejó imágenes para el recuerdo y la selección para disputar al gran final. Aquí tienes la crónica y fotos de todo lo que pasó ayer por las tables de Alameda. Fotos Guillermo Auñón Iglesias y texto Juan Antonio Blanco López
Actuación Pepe “El Caja”
La segunda Semifinal del Concurso Bi-comarcal de Agrupaciones de Carnaval del teatro Alameda comenzó con la actuación del humorista gaditano Pepe «El Caja». El artista brindó al público un gran espectáculo, que fue recibido entre risas y aplausos.
Chirigota “De aquí no nos echa ni dios”
La primera agrupación en aparecer en escena fue la chirigota algecireña «De aquí no nos echa ni dios. Representando a un curioso grupo de monjas. El primer pasodoble para las dificultades que conlleva sacar una agrupación. Una confesión donde declaran su vuelta al carnaval año tras año protagonizó el segundo pasodoble. El primer cuplé dirigido a la piña viral del Mercadona y su curiosa visita al ginecólogo para el segundo.
Comparsa “Tocando Madera”
En segundo lugar actuó la comparsa de Tarifa «Tocando madera». El público tarifeño se entregó desde el primer momento a estos carpinteros, que lo dieron todo en el escenario.
El primer pasodoble fue dirigido a la importancia de tener a un hermano que te acompañe y se quede en tu vida. El segundo fue dedicado a las agrupaciones callejeras. El alcalde Pepe Santos como protagonista del primer cuplé. En el segundo aparecen los extraños nombres de los ejercicios para hacer deporte en el gimnasio. Destaca la potencia y afinación que atesora el grupo.
Chirigota “Las barbitúricas”
En tercer lugar y antes del descanso se presentó en sala la chirigota «Las barbitúricas», procedente de Algeciras. En este caso representan un grupo de Barbies de lo más variado.
En el primero de los pasodobles destacan como las redes sociales han cambiado los tiempos, convirtiéndose en un juguete irreal. En el segundo hacen referencia a la importancia de los juegos y juguetes para la educación de las personas, para finalizar con una crítica al maltrato. Un amigo recargable en tono de ironía para los cuplés.
Chirigota “Los del sálvame”
En cuarto lugar, justo después del descanso se presentaba la chirigota tarifeña «Los del sálvame». Representan un equipo de socorristas de lo más variopinto. Primer pasodoble de presentación muy metido en la idea. El segundo de los pasodobles es una dedicatoria a su autor y pregonero Juan Carlos Reyes Quijano. Cuplés de dos en dos, en una cupletina cargada de puntos que hizo sonar numerosas risas en el teatro. Un grupo que vuelve al teatro después de un largo tiempo con una notable actuación.
Comparsa “Los Gordos”
En quinto lugar se presentó en escena la comparsa de Los Barrios «Los gordos». La idea de la agrupación hace referencia a su propio nombre, con un repertorio en el que invita a la reflexión sobre la gordofobia. Primer pasodoble a la belleza natural en contra de la artificial creada por las redes sociales. El segundo de los pasodobles cuenta una historia donde presentan un amor de juventud que no pudo ser por miedo o por vergüenza causado por su físico. Su curiosa adaptación al tipo y un mensaje al jurado para que los veamos en la Gran Final protagonizaron los cuplés.
Chirigota “Venimos de vuelta”
En sexto y último lugar actuó la chirigota algecireña «Venimos de vuelta». Representan un grupo de borrachos que vuelven a sus casas en carnaval. En el primer pasodoble hablan de la preocupación de las madres por los hijos. La superación de las personas en silla de ruedas para el segundo de los pasodobles con una crítica final a los accidentes en carretera por culpa del alcohol. Un paquete con sorpresa y los cuidados del físico con un final inesperado para los cuplés. Cabe resaltar que la agrupación hizo un guiño al cartel de carnaval tarifeño, ya que uno de sus componentes fue representado fielmente al protagonista del mismo, algo que fue recibido con agrado por el público.
Fallo del jurado
El fallo del jurado del Concurso Bi-comarcal de Agrupaciones de Carnaval del teatro Alameda pasa a la Gran Final a un total de 7 agrupaciones.
Las agrupaciones que pasan.
Comparsas
Las costuras del alma
Tocando madera
Los gordos
Chirigotas
Los alegrías
Las barbitúricas
Los del sálvame
Venimos de vuelta