El Centro de Investigación y Conservación de Cetáceos (Circe) y Seashore Environment and Fauna han anunciado la organización del primer simposio internacional de orcas en la localidad gaditana de Tarifa, un evento que marca el regreso del Congreso Mundial de Orcas, el cual no se celebraba desde hace 20 años.
Del 16 al 21 de febrero, Tarifa se convertirá en el epicentro de una «histórica reunión científica», donde destacados expertos en el estudio y conservación de orcas compartirán sus investigaciones y debatirán sobre los retos futuros que enfrenta esta especie.
Inauguración a cargo de un experto reconocido
El simposio será inaugurado por el prestigioso investigador Lance Barrett-Lennard, una de las máximas autoridades en ecología y genética de cetáceos. Barrett-Lennard, conocido por sus contribuciones al estudio del comportamiento social y las estrategias reproductivas de las orcas, ofrecerá una perspectiva única sobre los avances y desafíos en la conservación de estas criaturas. Su intervención dará inicio a una semana repleta de ciencia, divulgación y colaboración.
Renaud de Stephanis, investigador y organizador del simposio, ha destacado que este evento representa «una oportunidad de oro para profundizar en la investigación sobre orcas y para poner sobre la mesa los resultados más relevantes de todos los rincones del mundo». Este encuentro reunirá a mentes brillantes dedicadas a la conservación de estas majestuosas criaturas.
Un evento de alcance internacional
La doctora Carolina Fernández Maldonado, también investigadora y organizadora del simposio, ha señalado que este evento es «una ocasión única» para posicionar al Campo de Gibraltar como un referente mundial en investigación marina, demostrando el potencial científico y ambiental de la región.
LEER: Jerez impulsa el empleo con 1,3 millones de euros en subvenciones para 2024
El simposio contará con más de 120 ponencias, que se distribuirán en sesiones plenarias orales y pósters, así como ocho talleres prácticos. Las actividades se llevarán a cabo en diversas localizaciones de Tarifa. Además, la empresa Sea Observer organizará salidas al mar en el Estrecho de Gibraltar, permitiendo a los participantes observar de cerca a los cetáceos en su hábitat natural.
Participación de investigadores de todo el mundo
Se espera la asistencia de más de 170 investigadores de diversas partes del mundo, incluyendo Sudáfrica, Groenlandia, Nueva Zelanda y Canadá. Entre los nombres destacados se encuentran Fernando Ugarte, experto en ecología y distribución de cetáceos; Christophe Guinet, reconocido por su trabajo en demografía y comportamiento; y Andy Foote, especialista en genética y evolución de orcas.
El programa también incluye una sesión de tarde dirigida al público general, así como la proyección de vídeos sobre la vida y conservación de las orcas, diseñadas para inspirar a la comunidad local y a los visitantes. Además, la Fundación Loro Parque presentará una exposición itinerante con réplicas de las especies de cetáceos más representativas de la zona, enfocándose en la educación y recibiendo grupos escolares guiados por educadores durante toda la semana.
Para facilitar la participación global, todas las sesiones plenarias estarán disponibles en formato online por un coste de 85 euros, lo que permitirá a interesados de cualquier parte del mundo conectarse y ser parte de esta cita histórica.