Las AMPAS se comprometen a mantener está reivindicación activa, hasta su resolución definitiva, con la creación de un EOE municipal, independiente del de Vejer o del de Algeciras.
El pasado 14 de mayo de 2025 tuvo lugar en el CEIP Guzmán El Bueno, una reunión en la que participaron representantes de todas las AMPAS de Tarifa.
Tarifa, 26 05 2025
Acudieron tanto los representantes de las asociaciones de madres y padres de alumnos de los 2 institutos (Almadraba y Baelo), los 3 colegios de Tarifa (V. del Sol, Guzmán El Bueno y Ntra.Sra. de La luz), el de Facinas (Divina Pastora) y uno de los representantes del CPR Campiña de Tarifa. A la misma, además, asistieron varios representantes del consejo escolar del centro Guzmán El Bueno y socios del AMPA Alameda.
Tras el asesoramiento externo, sobre el funcionamiento y el papel de los EOEs (Equipos de Orientación Educativos), por unanimidad, tras la información transmitida en los distintos consejos escolares de centro, sobre la posibilidad de separar la Campiña y Facinas del resto de Tarifa, hubo unanimidad para exigir y presentar ante la Delegación Provincial de Educación en Cádiz y ante las Direcciones Generales de «Ordenación y Evaluación Educativa» y «Participación e inclusión Educativa» con sede en Sevilla, el acta de dicha reunión y del escrito de solicitud emitido y ratificado por las AMPAS, donde se indica que » no se está escuchando a la comunidad educativa de Tarifa. No se está tratando a Tarifa como se merece, ni en los recursos que se solicitan ni en las propuestas que se hacen llegar desde su comunidad».
Las AMPAS se comprometen a mantener está reivindicación activa, hasta su resolución definitiva, con la creación de un EOE municipal, independiente del de Vejer o del de Algeciras.
No se descartan movilizaciones.
Se pedirá apoyo sobre estas reivindicaciones al Ayuntamiento de Tarifa, a las ELAs de Facinas y Tahivilla, así como a las asociaciones vecinales del municipio (Bolonia, Zarzuela y Almarchal) y a la subdelegación de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar.
¡El curso 2025/26 debe comenzar con más medios de los que contamos actualmente!
Las familias de la Escuela Infantil Virgen de La Luz (guardería municipal), por carecer de AMPA, presentarán escrito de apoyo a la solicitud a través de los representantes de las familias en el consejo escolar del centro.
SOLICITUD EMITIDO POR LAS AMPAS DE TARIFA
Desde las AMPAS de Tarifa queremos hacer llegar a la Delegación de Educación nuestro total desacuerdo con la propuesta en relación al tema del EOE que nos llega a través de los consejos escolares de nuestros respectivos centros. Desde hace varios años y desde el propio consejo escolar municipal de Tarifa, se lleva solicita a La Delegación de Educación la creación de un EOE en Tarifa. La sorpresa de las familias ha sido que lejos de querer atender a esta petición, se quiere optar por partir el municipio en dos, dividir Tarifa, y ser atendida por dos EOE diferentes. Entendemos que esta medida ni responde a las demandas del municipio, ni va a mejorar la situación de Tarifa en cuanto a la atención por parte de los EOE, ni se está escuchando a la comunidad educativa de Tarifa. No se está tratando a Tarifa como se merece, ni en los recursos que se solicitan ni en las propuestas que se hacen llegar desde su comunidad educativa.
Este escrito es para que llegue nuestra solicitud expresa como AMPAS de los colegios e institutos de Tarifa de crear un EOE propio en nuestra localidad por las siguientes justificaciones:
1. Consideramos que Tarifa tienen entidad propia como para tener su propio EOE. Tiene un número suficiente de centros educativos y de alumnos y alumnas como para tener su propio EOE. En ningún caso, se han contemplado otras opciones como que el EOE de Tarifa responda a zonas colindantes de otros municipios, tales como Zahara de los Atunes o Pelayo. Tampoco se ha considerado crear una subsede de otro EOE como ocurre en otras enseñanzas como la escuela de adultos. No se ha tomado como ejemplo otras localidades que tienen su propio EOE como Conil. Pensamos que las necesidades de otras localidades se han priorizado por encima de nuestras necesidades, en cuyo caso, nos deja en un segundo plano de prioridades y de atención a nuestros derechos de tener los recursos educativos que se necesitan.
2. Por otro lado, no necesitamos que nos dividan Tarifa, necesitamos una delegación que apueste por la unión de la comunidad tarifeña, como bien se viene haciendo desde hace muchos años con las actividades de tránsito entre las escuelas y con una comunidad educativa cercana entre ellos. Esta labor también se ha obviado en las decisiones para contemplar la partición de la atención.
3. Las justificaciones que nos hacen llegar de la partición del municipio para ser atendido por dos EOE responden a una atención en exclusiva de alumnos y alumnas con necesidades especiales. En tal caso, consideramos que los EOE hacen otras labores también muy importantes para nuestros hijos que deben ser tenidas en cuenta, por ejemplo: las comisiones de escolarización, reuniones de absentismos, tránsito entre colegios, y hacen programas de prevención que en tal caso se están dejando de lado por el exceso de trabajo en los colegios. Por tanto, la situación actual va a perjudicar más la atención de los colegios.
4. Las justificaciones que como padres y madres vemos en esta decisión, parece que responden más a recortes económicos que a querer fomentar una educación pública con recursos suficiente. Llevamos escuchando en los consejos escolares que no hay recursos suficientes para atender a tantos alumnos con necesidades y la solución que han encontrado empeora nuestra situación actual.
Por todo ello, rogamos se considere y tenga en cuenta nuestra petición. Tarifa necesita que sea considerada con toda la unidad y dignidad que se merece como una localidad diversa y tan importante como las demás.