Estas emisiones superan los límites permitidos por el Convenio Marpol, Anexo VI, y vulneran derechos fundamentales recogidos en la Convención Europea sobre los Derechos Humanos, como el derecho a la vida y a la vida familiar.
Verdemar Ecologistas en Acción ha alertado sobre la urgente necesidad de controlar las emisiones contaminantes de los ferries que transitan el Estrecho de Gibraltar, debido al grave impacto que están causando en la calidad del aire de Tarifa y su entorno.
Los vecinos de Tarifa denuncian que, especialmente durante la operación “paso del Estrecho”, la situación se vuelve insoportable. Los humos procedentes de estos buques, muchos de ellos antiguos y obsoletos, llenan el aire con gases y partículas contaminantes que afectan directamente la salud de la población.
En el puerto de Tarifa, es frecuente observar densos penachos de humo que se extienden por la Bahía de Algeciras y se dispersan por la comarca debido a la acción del viento, afectando zonas a decenas de kilómetros tierra adentro.
Los principales contaminantes emitidos por estos ferries incluyen partículas en suspensión, hollín, óxidos de azufre y nitrógeno, que están relacionados con graves problemas de salud como enfermedades cardiovasculares, respiratorias, cáncer e incluso muertes prematuras.
Verdemar reclama a las autoridades portuarias y a las compañías navieras una mayor responsabilidad y medidas efectivas para controlar estas emisiones, con el fin de proteger la salud de los habitantes y preservar el medio ambiente en esta zona tan sensible.
LA COMPAÑÍA
Este medio se ha puesto en contacto con la compañía en varias ocasiones sin que Balearia de una respuesta concreta a estos episodios.
4 comentarios
Si fuera un vehículo ni pasaría la ITV y no podría circular hasta su . La APBA mientras cobre sus tasa ni se manifiesta. Barco eléctrico para dentro de dos años mientras tanto pueden contaminar lo q quieran . De pena 🙈
Reiteró, que se lleven a Algeciras la OPE, Tarifa y su puerto no están preparados ni nunca lo estuvieron para esto. No sé a quién o quienes se les ocurrió meter este desastre en una ciudad tan bella -aunque turistificada-, y por lo visto en venta a la industria del cemento en la costa.
que contaminan los barcos? sin duda… que se debe controlar que esos motores estén bien mantenidos y optimizados para minimizar esa contaminación? por supuesto… pero que ese humo es el responsable de la supuesta contaminación de la zona… venga ya… ese tipo de afirmaciones gratuitas, populistas, a las que se apunta cualquiera, sin ningún tipo de estudios o documentación que lo demuestre suena a que ahora alguien quiere o le interesa promover los eléctricos…. panda de borregos
La autoridad portuaria debería de ser de Tarifa para eso es un a entidad local autónoma, y pienso que la primera medida a tomar por una futura autoridad portuaria de Tarifa es gestionar su propio puerto y devolver a Algeciras la Operación Paso del Estrecho por la evidente falta de preparación logística y de tamaño de un puerto de Tarifa, que bien podría estar divido en partes iguales como deportivo y pesquero, protegiendo un futuro de turismo de calidad y de cuidado medio ambiental. Esta avalancha soportada desde hace años en mi opinión no procede.