La organización advierte de un impacto irreversible sobre el paisaje, la biodiversidad y la economía local de Tarifa
La Asociación Gaditana para la Defensa y Estudio de la Naturaleza (AGADEN-Ecologistas en Acción Cádiz) ha presentado un total de 76 alegaciones contra el proyecto eólico “Arrebol”, que contempla la instalación de cinco aerogeneradores de casi 200 metros de altura en el Valle de la Luz, a tan solo dos kilómetros del núcleo urbano de Tarifa.
El colectivo ecologista ha registrado sus alegaciones ante la Delegación Territorial de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas de Cádiz, advirtiendo de que este proyecto tendría un “impacto irreversible” sobre uno de los enclaves más emblemáticos de la localidad.
Según AGADEN, el parque eólico supondría:
Grave impacto paisajístico en un entorno considerado un valor ambiental, cultural y turístico de primer orden.
Afección severa a la avifauna y al suelo, en una zona clave para las aves migratorias y la biodiversidad local.
Saturación de instalaciones eólicas, ya que Tarifa produce la mitad de la energía eólica de la provincia y soporta una elevada concentración de aerogeneradores.
Riesgo de convertir el Valle de la Luz en un parque industrial encubierto, comprometiendo su identidad cultural y natural.
La asociación recuerda que los objetivos de producción renovable de España y la UE ya están ampliamente cubiertos en la zona, por lo que considera “innecesario” someter a Tarifa a una mayor presión industrial. En su lugar, propone priorizar la eficiencia energética, la reducción del consumo y el impulso de comunidades energéticas locales frente a “proyectos especulativos que solo benefician a unos pocos en detrimento de todos”.
AGADEN ha solicitado a la administración autonómica que:
Se admitan sus 76 alegaciones en el procedimiento de Evaluación Ambiental del proyecto.
Se suspenda la tramitación del parque eólico Arrebol y su infraestructura de evacuación, al considerar que sus impactos negativos superarían sus beneficios.
Se realice una Evaluación Ambiental Estratégica, conforme a la Ley 21/2013, que contemple los impactos acumulativos de los múltiples proyectos energéticos ya existentes en la zona, como las subestaciones de Puerto de la Cruz y la de conexión con Marruecos, o los parques de baterías BBSS de La Palmosilla y PB7 Babor.
Se estudien alternativas de menor impacto, como micro-parques eólicos en suelos industriales o degradados.
“La transición energética no debe hacerse a costa de la biodiversidad ni de los recursos naturales”, subraya AGADEN, que insiste en la necesidad de un modelo de desarrollo sostenible que compatibilice energías renovables y conservación ambiental.
Un comentario
Señores de Agaden, por qué no dejáis a Tarifa en paz de una vez. Con lo grande que es el mundo……..