Baleària iniciará la ruta Tarifa-Tánger Ville el próximo 8 de mayo

Baleària comenzará a operar la ruta Tarifa-Tánger Ville el próximo 8 de mayo con el fast ferry Avemar Dos, que en las últimas semanas ha realizado pruebas de atraque tanto en el puerto español como en el marroquí. Desde hace unas semanas, la naviera ya tiene a la venta los billetes para esta nueva ruta, la cuarta entre España y Marruecos. Baleària realizará inicialmente cuatro servicios diarios desde cada puerto, que se incrementarán progresivamente con el avance de la temporada estival, con salidas desde primera hora de la mañana y hasta la noche.

“El inicio de las operaciones entre Tarifa y Tánger Ville es un logro clave para consolidar nuestra posición en Marruecos, del que nos sentimos muy satisfechos. Los clientes van a poder disfrutar de nuestro servicio basado en la calidad, la fiabilidad y el confort”, ha explicado el director general de Baleària, Georges Bassoul.

Baleària empezará a operar en esta travesía de una hora con el fast ferry Avemar Dos, y posteriormente incorporará un segundo fast ferry. Ambos han sido renovados integralmente para ofrecer un mayor confort y calidad a los pasajeros, que disponen de servicios como bar-cafetería, zona infantil, acomodación para mascotas y tienda de regalos, entre otros. Además, la compañía también ofrece paquetes de excursiones de uno o dos días a Tánger, en las que los pasajeros podrán descubrir el patrimonio cultural, histórico y gastronómico de la ciudad acompañados por un guía local.

Dos fast ferries 100% eléctricos de cero emisiones en construcción

Para esta nueva ruta, Baleària construirá dos fast ferries 100% eléctricos de cero emisiones y que la convertirán en el primer corredor verde entre España y Marruecos. Estos dos catamaranes gemelos se construirán en Astilleros Armon de Gijón y se prevé que estén operativos en 2027. Cada barco tendrá una potencia eléctrica de 16 MW, gracias a cuatro propulsores eléctricos alimentados por baterías, cuya capacidad de 11.500 kWh les permitirán realizar toda la travesía (18 millas) con propulsión eléctrica y sin emisiones. Cada barco contará también con cuatro generadores de apoyo de combustión diésel, con una capacidad total de 11.200 kW, para posibles contingencias.

La recarga completa de las baterías de los fast ferries deberá realizarse durante la escala de una hora en cada uno de los puertos. Para ello se instalarán en ambos puertos unas baterías de 8 MWh brutos cada una, que se sumarán al suministro eléctrico en tierra. La carga se realizará a través de dos innovadores brazos robóticos autónomos instalados en cada puerto, que se conectarán al barco a través de la conexión OPS.

 

Baleària en Marruecos

Cabe recordar que Baleària opera en el Reino de Marruecos desde 2003, cuando empezó a conectar Algeciras precisamente con la ciudad de Tánger. Más tarde, en 2017 abrió una ruta en el mar de Alborán entre Nador y Almería, y a finales de 2022 puso en marcha un servicio diario entre Tánger Med y Motril. En 2024, la compañía transportó en sus tres rutas con Marruecos un millón de pasajeros, lo que supone casi un 20% del total del tráfico de pasajeros de Baleària. Asimismo, registró un incremento del 7% en el transporte de mercancías, con más de 2,2 millones de metros lineales de carga, equivalentes a cerca de 150.000 camiones.

Sobre Baleària

Baleària es el grupo naviero líder en España, con más de 25 años de historia en el transporte marítimo de pasajeros, vehículos y mercancías, con rutas que unen a diario la Península con Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Asimismo, es la única compañía marítima que conecta las cuatro islas del archipiélago balear. En el ámbito internacional, opera en Marruecos, Argelia, los Estados Unidos y las Bahamas. En 2024, la compañía transportó 5,6 millones de pasajeros y 7,6 millones de metros lineales de carga en todas sus rutas.

La naviera, que cuenta con más de 40 buques, es un referente mundial en sostenibilidad gracias a su apuesta pionera por una movilidad ecoeficiente impulsada por energías más respetuosas con el planeta con el fin de avanzar en la descarbonización. Baleària dispone de 11 barcos con motores duales; una tecnología versátil que permite navegar con distintos combustibles, como el gas natural en la actualidad o fuentes renovables neutras en emisiones de CO2 en el futuro. Además, dispone de dos ferries propulsados por energía eléctrica y dos fast ferries en construcción que operarán en el primer corredor verde entre España y Marruecos en la ruta Tarifa-Tánger Ville. Por otro lado, la compañía también ha participado en proyectos pioneros de uso de combustibles biológicos, como el biometano o el bioGNL, y promueve iniciativas sobre el desarrollo y aplicación de energías del futuro, como el hidrógeno verde. Por todo esto ha sido primera naviera española en recibir el certificado Green Marine Europe.

La digitalización y la tecnología al servicio del cliente son un elemento estratégico para Baleària, cuyo principal pilar es la Torre de Control de la Flota, que monitoriza en tiempo real datos cruciales. También cuenta con una flota de smart ships que mejora la experiencia de los pasajeros desde la reserva hasta a bordo y ha digitalizado la operativa logística de carga para una mayor agilidad y eficiencia.

Baleària es una naviera local con vocación internacional, formada por 2.600 personas, entre tierra y flota. El impacto de la compañía se extiende también a través de la Fundación Baleària, mediante la cual organiza y promueve acciones sociales, culturales y medioambientales desde hace más de 20 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias