El Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger (FCAT) dio comienzo ayer, 23 de mayo de 2025, a su 22ª edición con una gala inaugural en el histórico Cinema Alcázar de Tánger, Marruecos. Este emblemático cine, construido en 1913 durante el Protectorado Español, volvió a ser por segundo año consecutivo el escenario de apertura del festival en la orilla africana del Estrecho de Gibraltar.
La ceremonia estuvo presidida por el alcalde de Tarifa, José Antonio Santos, y la vicepresidenta del Consejo Comunal de Tánger, Nafissa Mchich Alami. El evento contó con el apoyo del Instituto Cervantes de Tánger, la Embajada de España en Marruecos, la naviera FRS y el Ayuntamiento de Tánger. La jornada comenzó con una animada actuación en la calle del grupo Dakka Marrakchia, que ofreció música tradicional bereber. La gala fue conducida por la artista tangerina Mouna Diaj, acompañada por el guitarrista Mounir Tkako y el percusionista Hicham Alouan.
La película elegida para abrir el festival fue Banel & Adama, debut de la directora franco-senegalesa Ramata-Toulaye Sy, filmada en lengua fula. El largometraje cuenta la historia de dos jóvenes que desafían las normas sociales para vivir su amor en libertad. La directora define su obra como una tragedia contemporánea, influida por figuras como Racine, Lady Macbeth y Fedra, centrada en la figura de Banel, una Julieta moderna que evoluciona hacia una Lady Macbeth para afirmar su libertad sin renunciar a sus raíces.
El FCAT 2025, que se celebrará hasta el 31 de mayo en Tarifa y Tánger, tiene como eje temático el Cuerno de África, bajo el lema “Ecos del Cuerno: Voces de una Tierra en Movimiento”. Además, la programación pone especial énfasis en el cine realizado por mujeres africanas y afrodescendientes, así como en la cooperación entre cineastas africanos y productores españoles a través del espacio FCAT LAB, dedicado a fomentar coproducciones y el intercambio técnico.
Con esta edición, el FCAT refuerza su compromiso con el diálogo intercultural entre África y Europa, consolidándose como un punto de encuentro fundamental para el cine africano en el mundo de habla hispana.
Un comentario
Este año, la Gala de presentación en Tarifa, a pesar del esfuerzo de los presentadores, ha sido decepcionante. El que no haya ninguna representación por parte de la alcaldía ni de ningún miembro de la directiva de la organización en la inauguración, le resta importancia a un Festival que se ha consolidado gracias al trabajo de muchas personas y de un público fiel durante estos 22 años de existencia.
Ha sido como ir al cine y que alguien de la sala presente la peli que íbamos a ver hoy.