Las Escuelas Infantiles de la comarca se movilizan contra el aumento de ratio impuesto por la Junta

Los trabajadores de las Escuelas Infantiles del Campo de Gibraltar han anunciado el inicio de movilizaciones para protestar contra el aumento de ratio de alumnado aprobado por la Junta de Andalucía mediante el Decreto 76/2025, firmado el pasado 5 de marzo. La primera concentración tendrá lugar este miércoles 16 de octubre, de 9:00 a 9:30 horas, en la Escuela Infantil Virgen de la Luz de Tarifa, donde comenzará la campaña de protestas.

Según la Federación de Servicios Públicos de UGT Campo de Gibraltar, la medida del Gobierno andaluz incrementa el número de menores por aula sin aumentar el personal educativo y asistencial, lo que pone “en riesgo la atención y el bienestar de los niños y niñas de entre 0 y 3 años”.
En el caso concreto de la E.I. Virgen de la Luz, el centro ha visto cómo su número total de alumnos aumenta en 29 menores más respecto al curso anterior, tras la creación de una nueva unidad de 20 niños y la ampliación de las ya existentes en tres menores por aula.

UGT considera este cambio “una verdadera barbaridad”, al mantener la misma plantilla de profesionales pese al incremento de alumnado. “Hablamos de menores totalmente dependientes de sus cuidadores, y el personal ya era insuficiente antes de esta ampliación”, subrayan desde el sindicato.

Tras la concentración de Tarifa, las protestas continuarán la próxima semana en La Línea de la Concepción, con concentraciones en los centros E.I. Atunara (día 22), E.I. Inmaculada (día 23) y E.I. Santísima Trinidad (día 24), todas ellas en el mismo horario de 9:00 a 9:30.

Además, los trabajadores han acordado en asamblea realizar paros de dos horas los días 29 de octubre y 5 de noviembre, en señal de rechazo al decreto y a lo que consideran una “sobrecarga laboral injusta y una medida que afecta directamente a la calidad educativa”.

UGT ha mostrado su apoyo total a los trabajadores y ha advertido de que no descarta nuevas acciones si la Junta de Andalucía no revisa la normativa. “Este decreto asfixia a las plantillas y pone en riesgo la atención de los menores. No se puede aumentar la ratio sin reforzar los medios humanos”, han denunciado desde la Federación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído
No Content Available

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias