En nota de prensa, VERDES DE EUROPA-Tarifa afirman estar «indignados ante la falta de Transparencia por parte del Ministerio de Transición ecológica y del Defensor del Pueblo español incumpliendo por más de un año con sus obligaciones de responder a la solicitada investigación del incendio de 600 hectáreas en La Peña
• Nuevos incendios como el originado por un aerogenerador en Facinas deberá ser igualmente investigado para que paguen los responsables y no ocurra como en el pasado incendio de La Peña, que la reforestación la estamos pagando todos.
• En el 2021 una maraña administrativa de la Junta provoca que el 99% de los 14,5 millones presupuestados sean devueltos a la UE por no haber sido aprobados para planes de limpieza de los bosques.
• Una reciente Auditoria del Tribunal de cuentas de la UE refleja que en la financiación para luchar contra los incendios forestales existen más medidas preventivas, pero no hay pruebas suficientes de los resultados ni de su sostenibilidad a largo plazo.
• 6.500 árboles y 250 especies animales renacen tras el gran incendio de 2024 en Tarifa ¿ Acaso el silencio administrativo del Defensor del pueblo es una decisión política con el intento de tapar la verdad de una falta flagrante de PREVENCIÓN con el indigno intento de solventar los daños forestales por medio de iniciativas privadas?
Tarifa, 05.07.2025 Los Verdes de Europa-Tarifa, ante la falta de contestación por parte del Ministerio, acuden el 06.08.2024 al Defensor del Pueblo español, quien les indica que: “mientras el citado ministerio no resuelva de manera expresa la cuestión o se produzcan retrasos injustificados, o cualquier otro tipo de actuación irregular, resultaría prematura la Intervención del Defensor del Pueblo . Ahora bien, si una vez transcurrido dicho plazo de tres meses desde que presentara el escrito no recibiese respuesta o si la recibe y la considera insuficiente e irregular o ilegal, puede dirigirse de nuevo a esta institución, aportando copia de la respuesta que, en su caso, le hubiera dado la Administración”.
Dicho y hecho, manifiestan desde el grupo político verde, no quedando en una reclamación sino nada más ni nada menos que en cuatro reclamaciones, recibiendo el 12 de junio un correo electrónico con una clave de acceso que no permite entrar a consultar documentación, indicando la entidad, problemas generalizados con el sistema de envíos.
La portavoz del grupo Rosmarie Hennecke manifiesta que, “después de intentar obtener respuesta a nuestra Queja, a la cuarta reclamación, indicamos a dicha “Defensoría” que, a pesar de esperar los 3 meses indicados, seguíamos sin comprender la actitud de una entidad reconocida para solventar la falta de Información/Transparencia administrativa por parte de las “autoridades”. En mi opinión, si dicha Defensoría no es capaz de actuar o no quiere actuar que lo exprese y argumente. ¿ Qué queda al ciudadano de a pié por hacer? ¿ Acaso nos estamos enfrentando a una prevaricación por parte de esta institución? Y, lo peor es que si dicha Defensoría no actúa estamos ante un muy serio problema judicial.
El grupo verde finaliza indicando que lo único que nos faltaba por experimentar es que tampoco el Defensor del Pueblo cumple con el condicionante de una buena administración, amparada por la Constitución española y por la Carta de los Derechos fundamentales de la UE.
Su no contestación está poniendo en evidencia algo mucho más grave, la falta de Prevención contra incendios forestales gracias al gobierno de Moreno Bonilla, constatado recientemente por el Informe de la publicación del Tribunal de Cuentas de la UE. Y, manifiestan, tenemos la impresión, por experiencia, que se pretende engañar a la población con nuevos proyectos de reforestación que hubieran sido innecesarios aplicando PREVENCIÓN y finalizan preguntándose, ¿ Dónde está ahora el nuevo negocio? ¿ En los fondos europeos, fondos públicos, vía canales privados que pagamos la ciudadanía? »
Así finaliza la nota que pone acento sobre un problema real y del que no se percibe solución desde la administración.