Ante la confusión generada por algunas informaciones aparecidas , la plataforma ciudadana Tarifa No Se Vende ha emitido un comunicado para aclarar lo aprobado en el último Pleno del Ayuntamiento en relación con la zona de El Albacerrado.
Según denuncia la plataforma, no se ha aprobado la construcción de 283 Viviendas de Protección Oficial (VPO) ni de 231 viviendas libres, como se ha dado a entender en varios titulares. Lo que se aprobó fue únicamente la delimitación de una actuación urbanística (ATU-TA-01), un trámite administrativo previo, de carácter general, que no implica ni autoriza el inicio de obras ni la ejecución inmediata de viviendas.
Además, Tarifa No Se Vende advierte de que, en caso de que el desarrollo llegue a ejecutarse tal como se plantea, las supuestas VPO podrían estar destinadas a personas con ingresos anuales superiores a 50.000 euros. “Llamar ‘vivienda protegida’ a algo que gran parte de la población no puede permitirse es engañoso y genera falsas expectativas”, denuncian desde la plataforma.
Otro de los aspectos críticos destacados es la falta de infraestructuras básicas para sostener una expansión urbanística de tal magnitud. “La planta potabilizadora (ETAP) está obsoleta y no puede asumir más carga, especialmente durante los meses de verano, cuando la población se multiplica”, subrayan.
En este contexto, la plataforma exige mayor responsabilidad por parte de los responsables políticos y rigor informativo a los medios de comunicación, recordando que el acceso a la vivienda es un tema central que impacta directamente en la vida de los ciudadanos y en el modelo de ciudad que se quiere construir.
Finalmente, Tarifa No Se Vende reitera que lo que realmente necesita el municipio no son más promesas de desarrollo, sino un Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) definitivo, que garantice un crecimiento equilibrado y sostenible. Un plan que, aseguran, evite la expulsión de la población local y preserve el patrimonio natural e identitario de Tarifa.