Tarifa No Se Vende impulsa un modelo de movilidad centrado en sus residentes y en la mejora del acceso turístico

La plataforma en nota de prensa propone al Ayuntamiento que las zonas verdes sean gratuitas para los vehículos de residentes que liquidan el impuesto de circulación (IVTM) en Tarifa.
La plataforma ciudadana Tarifa No Se Vende (TNSV) ha presentado al Ayuntamiento de Tarifa una serie de propuestas transformadoras para la movilidad urbana, priorizando las necesidades del vecindario y optimizando la experiencia de las personas que nos visitan.
Las iniciativas de TNSV abordan los desafíos de aparcamiento y congestión mediante diversas estrategias. En primer lugar, se plantea la creación de estacionamientos periféricos estratégicamente ubicados en los accesos a Tarifa, incluyendo áreas específicas para autocaravanas y la posibilidad de generar empleo para personas con discapacidad en su supervisión. Paralelamente, se propone potenciar el transporte colectivo mediante la implementación de autobuses lanzadera adaptados que conecten estas áreas de estacionamiento con el centro urbano, explorando sinergias con empresas locales y la línea de ferry. Además, se sugiere fomentar el uso de la bicicleta a través de la instalación de puntos de alquiler en los estacionamientos periféricos.
Una medida central es la zonificación del estacionamiento por colores, estableciendo una ZONA VERDE completamente GRATUITA para los residentes, incluyendo a aquellos que viven fuera del núcleo urbano, mientras que las zonas AZULES y NARANJAS funcionarían bajo un sistema rotativo. Para facilitar el acceso al casco histórico, se propone que la primera hora en el Parking del Retiro sea gratuita para residentes, al menos, durante la temporada baja.
En su compromiso por mejorar la calidad de vida y proteger el entorno, Tarifa No Se Vende aboga por la reducción del tránsito vehicular en el centro, promoviendo alternativas que ayuden a descongestionar la zona. Además, se recomienda la utilización de sensores y/o aplicaciones móviles que muestren en tiempo real las zonas saturadas, facilitando información para reducir los trayectos y, por tanto, el tiempo de uso de los vehículos. Otra propuesta complementaria, ya implementada en otros municipios turísticos, es cerrar al tráfico las zonas saturadas cuando sea necesario, mediante señalización y/o presencia de Policía Municipal, para evitar la congestión adicional.
Asimismo, se destaca la importancia de realizar campañas divulgativas que fomenten el uso del transporte urbano y reduzcan la preferencia por el coche privado, especialmente en trayectos cortos, con el fin de crear conciencia y motivar a la población a optar por opciones más sostenibles, contribuyendo a un entorno más limpio, seguro y saludable.
Finalmente, en línea con estos objetivos, se señala que muchas veces estas zonas saturadas generan un efecto llamada, ya que los conductores deben recorrer más calles para encontrar aparcamiento, lo que puede agravar los problemas de circulación, aumentar la contaminación y el ruido. La implementación de medidas que reduzcan este efecto, junto con un control más estricto del estacionamiento en zonas protegidas como los Carriles y el Parque Natural del Estrecho, resulta fundamental para mejorar el acceso y prevenir las acampadas ilegales de autocaravanas.
En su conjunto, la plataforma ciudadana confía en que el Ayuntamiento valorará positivamente estas propuestas integrales, que colocan a los residentes en el centro de la planificación de la movilidad, facilitan el acceso a los visitantes y protegen el valioso entorno natural de Tarifa. La incorporación de estas medidas a la futura ordenanza de aparcamiento y a las políticas de movilidad del municipio contribuirá a construir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias