La Junta detecta más de 14.000 empresas activas y 100.000 empleos en el “neosector»

IAM/Redacción La Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Andalucía Emprende, ha publicado recientemente el estudio Comunicación y TIC como neo-sector para el dinamismo emprendedor y la creación de empresas en Andalucía, que identifica un total de 14.092 empresas activas en la Comunidad, dando empleo a más de 100.000 personas. Estas cifras representan un 11% del total nacional. (Foto “neosector”).

El estudio, realizado con la colaboración de un equipo de investigadores de la Universidad de Sevilla y del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, recoge que más de la mitad de esas empresas se concentran en las provincias de Málaga y Sevilla, una de cada cinco se ubica en algún parque empresarial y la mayor parte son de pequeño tamaño, con un número medio de ocho empleados.Por su actividad, se clasifican en empresas generadoras de contenido (aquellas ligadas a actividades tan diversas como las cinematográficas, los videojuegos, la publicidad o los medios de comunicación) y empresas de base tecnológica (las dedicadas a proporcionar a las primeras soportes o servicios para la producción, la distribución, la difusión y la exhibición de esos contenidos).En cuanto a su forma jurídica, son mayoritariamente empresarios individuales o autónomos (57%), repartiéndose las restantes entre sociedades limitadas (40,8%), sociedades anónimas (1,9%), cooperativas y otras modalidades jurídicas (0,3%).Además, el estudio recalca que se trata de empresas jóvenes, con una trayectoria media de vida situada en los 13 años, si bien se eleva a los 22 en el caso de Andalucía, Comunidad en la que también se aprecia que son empresas con mayor orientación local.Con relación a las actividades del sector que más crecimiento han experimentado en los últimos años, se señalan al desarrollo de material gráfico, la fotografía, y las actividades de diseño especializado. Los subsectores que más innovaciones incorporan son los de programación, consultoría y otras actividades de comunicación.Análisis DAFO El estudio también recoge un análisis de las debilidades, las amenazas, las fortalezas y las oportunidades que tiene este nuevo sector, a través de una matriz DAFO, derivada del estudio externo e interno de una empresa, sector o territorio. Ambas dimensiones, la externa y la interna, presentan aspectos positivos y negativos, dando lugar a los cuatro cuadrantes de la matriz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído
No Content Available

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias