Destruir la democracia. Por: Ángel Luis Jiménez

Hay dos libros de reciente publicación, centrados en los EEUU, que me tienen de lo más inquieto. Uno es “Como mueren las democracias”, y el otro “La dictadura de la minoría”. En ambos se identifican a los cómplices de los asesinos de las democracias: aquellos que fingen acatar las reglas mientras abusan de ellas sigilosamente, como pasa en España con Vox.

El primer libro se publicó en 2018, y está escrito por el investigador estadounidense Steven Levitski junto a Daniel Ziblatt, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Harvard. Este libro alertaba del riesgo que suponía la presidencia de Trump para la democracia. Su tesis se confirmó con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, punto de partida de su segundo libro, “La dictadura de la minoría”, que describe los males que aquejan a los sistemas democráticos, señalando EEUU como una democracia enferma.
También señala que las fuerzas opositoras, los anticuerpos democráticos, son demasiados fuertes en EEUU por lo menos a medio plazo. Así que primero habría un periodo de crisis hacia un régimen hibrido, un autoritarismo competitivo, en el cual habría abusos de poder, un cierto nivel de represión o ataques contra los medios y contra opositores, y, por supuesto, una cierta violencia. Trump ha dejado claro durante su mandato que está dispuesto a violar las reglas básicas de la democracia.
Trump siempre ha mostrado tendencias autoritarias. Si comparamos su visión del Estado con la de algunos dictadores de Centroamérica y el Caribe de mediados del siglo XX, se asemeja a Somoza o Trujillo. Cree que cada institución está para sus fines personales, que el Estado es él. Jamás se debería elegir a alguien con un discurso así, pero los norteamericanos podrían hacerlo el 5 de noviembre. Mi mayor preocupación es qué hará después con los inmigrantes, porque ha hablado de utilizar el Ejército y de crear campos de concentración permanentes.
Según el politólogo norteamericano, Samuel Huntington, a cada ola democrática le sucede otra ola antidemocrática, en una especie de principio político de acción reacción. Ahora está sucediendo con el crecimiento de la extrema derecha, el contagio de parte del conservadurismo clásico por el iliberalismo, los populismos, etcétera. Una de las condiciones fundamentales para el funcionamiento de una democracia es que los ciudadanos no esperen de ella la solución a todos sus problemas, que sepan de verdad hasta donde pueden exigir.
¿Habrá leído Núñez Feijóo alguno de los libros de Levitski o Huntington sobre las olas antidemocráticas? Siendo un político semileal que simula lamentarse por cómo mueren las democracias, sin embargo, hace la vista gorda con el extremismo que las destruye. Todos estos políticos normales, a menudo con traje y corbata, siguen las normas en apariencia porque al final logran medrar en ellas.
Ahora, la derecha europea (PPE) está dispuesta a meter el huevo de la serpiente en el nido para fortalecer su aritmética en la Eurocamara y así explorar variables que no dependan de los posibles votos menguantes socialistas, sino de la aritmética parlamentaria que salga de las urnas el 9 de junio. Habrá que esperar para saber si estamos ante una Europa atenazada por instintos ultranacionalistas, dividida y, por tanto, vulnerable, o ante una Europa fiel a sus valores fundacionales de integración, prosperidad compartida y respeto a los derechos humanos.
Así que, los líderes políticos democráticos están obligados a decir a los ciudadanos que la democracia está en peligro, si no nadie va a creer que lo está. No obstante, las identidades partidarias son tan fuertes que los votantes independientes y cambiantes son pocos y los partidos democráticos no saben bien qué tipo de mensaje funciona mejor con los extremismos, dada la confusión en la que vivimos después de la pandemia, la incertidumbre económica y las redes sociales… La realidad es que la gente tiene un humor antioficialista tan fuerte que, sin darse cuenta, van a cargarse la democracia en Europa. Y eso, está claro, que depende de nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias