Coordinadora TPA denuncia la inseguridad de los trabajadores de la estación marítima del puerto de Algeciras tras la agresión sufrida por un empleado de Trablisa
Recibió un fuerte golpe por parte de uno de los conocidos como ‘chipichanga’, que trataba de robar a una persona mayor en el embarque de Tánger Med
Algeciras, 19 de mayo de 2025. Enésima muestra de la inseguridad que padecen los trabajadores de la estación marítima del puerto de Algeciras, que desde Coordinadora TPA venimos denunciando en los últimos tiempos. En esta ocasión ha sido un vigilante de seguridad de la empresa Trablisa el que ha resultado agredido este domingo mientras intentaba auxiliar a un hombre mayor que había sido objeto de un intento de robo.
Los hechos ocurrieron en torno a las seis de la tarde en la zona de embarque con destino a Tánger Med, donde es habitual la presencia de individuos conflictivos, conocidos coloquialmente por los trabajadores como «chipichangas».
La situación se desencadenó cuando uno de ellos, en un intento de hurto, atacó al anciano, que solicitaba ayuda, tras verse acosado por esta persona, que, en tono amenazante, le pedía que le diese dinero y/o el móvil que portaba. Incluso, se atrevió a proferir con gritos más amenazas para otros viajeros que se disponían a poner rumbo hacia Tánger. El trabajador de Trablisa intervino para defender a la víctima y, en ese momento, recibió un fuerte puñetazo en la sien.
Dado que en la zona no hay presencia constante de la Policía Portuaria, se dio aviso inmediato a la Guardia Civil, que se encontraba atendiendo otras tareas. Finalmente, el mismo trabajador se vio en la obligación de actuar y reducirlo en el suelo, tras varios forcejeos. En uno de ellos fue cuando recibió el golpe en la cabeza. Posteriormente la Policía Nacional acudió al lugar, identificó a este individuo, al que ya conoce de otros episodios similares en este recinto portuario, aunque, al parecer, le dejó ir sin que ni siquiera se le solicitara la documentación.
El vigilante ha iniciado los trámites para interponer la correspondiente denuncia, mientras se siguen recabando datos sobre el suceso.
Este nuevo episodio vuelve a poner en evidencia la falta de presencia policial permanente en una zona tan sensible del recinto portuario, donde a diario transitan miles de personas y se dan situaciones de riesgo que afectan tanto a los usuarios como al personal que allí acude a trabajar.
“No nos cansaremos de denunciar este tipo de hechos que ponen en riesgo la integridad de los trabajadores, que se ven acosados y hasta agredidos en situaciones habituales como la acontecida este domingo. Tampoco descartamos que éstas algún día vayan a más y puedan terminar en una desgracia, de ahí que pedimos que se tomen medidas de inmediato para evitarlo. Aún están a tiempo”, alertan desde Coordinadora TPA.
Sobre Coordinadora TPA
Desde su fundación en 2009, la organización se ha convertido en referencia sindical en la lucha obrera de los puertos de Andalucía, con especial incidencia en la actividad del puerto de la bahía de Algeciras, donde ostenta la mayoría de representación en los distintos sectores profesionales, salvo de los estibadores portuarios.
Se trata de un sindicato democrático confeccionado para luchar por la defensa de los intereses profesionales, económicos y sociales de los trabajadores y trabajadoras que en los últimos años han sido partícipes de su crecimiento, logrando la mayoría representativa en sectores como el amarre, el remolque, en empresas estibadoras, de consignación, de transporte, autoridades portuarias y administración pública, sin olvidar aquellas actividades económicas que intervienen en el transporte marítimo.
Desde la dársena del Estrecho, el colectivo se ha expandido hacia otros puertos como Málaga o Huelva, lo que dio pie a que, en 2017, se modificaran los estatutos en asamblea para pasar a contar con la denominación actual de Coordinadora de los Trabajadores de los Puertos Andaluces.