El Hospital Punta Europa obliga a los paciente de cáncer a desplazarse 100 km para su recibir su tratamiento

CCOO vuelve a denunciar la incapacidad de la dirección de este hospital para la gestión de la sanidad pública. Hace menos de un mes obligó a los pacientes de hemodiálisis a tener que realizarse su tratamiento en un centro privado de La Línea y en horario nocturno, ahora son los usuarios de tratamiento de quimioterapia los que se verán obligados a viajar más de doscientos kilómetros para poder recibir su tratamiento.

El hospital Punta Europa va a obligar a los 150 pacientes diagnosticados de cáncer y en tratamiento de quimioterapia a realizar en los meses de verano a viajar cientos de kilómetros por su incapacidad de mantener la plantilla necesaria para garantizar el servicio.
Como resultado del maltrato a los profesionales sanitarios, el hospital está sufriendo la fuga de sus trabajadores a otros centros de trabajo donde les ofrecen estabilidad y mejores condiciones laborales.
En esta ocasión serán los enfermos de cáncer de Algeciras, Los Barrios y Tarifa los afectados por la nefasta gestión incapaz de mantener un servicio de calidad en el hospital.
Comisiones Obreras señala el nuevo desplante de los responsables de esta situación la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares y la directora gerente del Área Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste, Fátima González a los trabajadores sanitarios y sus representantes legales, quienes han evitado reunirse con ellos para dar las explicaciones necesarias.
Según la Sociedad Andaluza de Oncología, para la provincia de Cádiz, se estima que cerca de 8.000 personas serán diagnosticadas de cáncer en 2025, esto supone un aumento del 3% con respecto a 2024.
CCOO denuncia qué no es justificable achacar esta situación a un momento puntual ni a una situación de carácter extraordinario, como dice la delegada de salud, la situación que vienen padeciendo los pacientes de Oncología es históricamente muy deficiente.
A pesar del buen hacer y dedicación de los profesionales que los atienden, debido a que nunca se ha completado la plantilla de oncólogos, el servicio está saturado y es incapaz de atender a la población.
CCOO denuncia la manifiesta incapacidad del SAS de ofertar condiciones laborales mínimamente atractivas para que los médicos especialistas acepten venir a trabajar a nuestro hospital.
Por último el sindicato deja claro que aunque la seguridad del paciente, es la principal preocupación, no lo es menos la de los profesionales de ésta unidad que cubren con sobreesfuerzos las carencias del servicio con el objeto de minimizar los inconvenientes que sufren los pacientes.
CCOO califica esta situación como una nueva muestra de irresponsabilidad y un nuevo paso más para la perdida de confianza en la sanidad pública por parte de la ciudadanía
Sigue quedando claro que el SAS ningunea a los usuarios del Área Sanitaria del Campo de Gibraltar Oeste, una zona geográfica que necesita con urgencia el reconocimiento como zona de especial singularidad, que permitiría ofertar mejores condiciones laborales que atraiga y estabilice la plantilla de profesionales necesario para un servicio de calidad en nuestra sanidad pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias