La propuesta de acciones formativas consensuada servirá para definir el programa definitivo del Proyecto Singular en el Campo de Gibraltar
El subdelegado del Gobierno andaluz en el Campo de Gibraltar, Javier Ros Rodríguez junto al delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Cádiz, Daniel Sánchez Román, han mantenido una nueva reunión de trabajo con representantes de la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) y empresas vinculadas al desarrollo del hidrógeno verde, en el marco del diseño del Proyecto Singular de Formación para este sector estratégico.
Durante la sesión se ha trasladado a los asistentes la propuesta de acciones formativas consensuada entre las delegaciones territoriales de Cádiz y Huelva, que servirá de base para conformar el programa definitivo del Proyecto Singular del Hidrógeno Verde. Una vez cerrado con los agentes implicados, el programa será aprobado y publicado oficialmente.
En el encuentro han participado Pilar Cañete, en representación de la AGI; responsables de las empresas MOEVE, EVOS, Naturgy y Acerinox; de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras; el vicepresidente de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, Sebastián Fernández López; y responsables de las delegaciones territoriales de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas, y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación.
El subdelegado ha puesto en valor la colaboración entre administración y empresa para poder poner en marcha acciones como este Proyecto Singular, recordando que hace justo un año las partes se sentaron para crear una mesa técnica que identificara esas necesidades de formación que se iban a generar en la zona vinculadas al sector del hidrógeno verde. “En este tiempo no hemos parado, desde la Consejería de Empleo se han hecho los deberes y pronto vamos a ver los resultados de este trabajo”.
Además, ha señalado cómo este trabajo conjunto permitirá mejorar la empleabilidad en la comarca y “el talento se quede en nuestra tierra”.
Por su parte, el delegado ha destacado que “este proyecto es clave para garantizar que el tejido productivo cuente con personal cualificado y preparado para afrontar los retos que plantea la transición energética. Trabajar en coordinación con las empresas nos permite diseñar una oferta formativa realista y eficaz”.
Daniel Sánchez ha querido aclarar algunos aspectos del Proyecto Singular importantes a tener en cuenta como, por ejemplo, que irá dirigido no sólo a desempleados, sino que servirá también para recualificar a personas ya ocupadas.
Por último, Pilar Cañete ha añadido que “el proyecto singular de formación es una oportunidad para nuestra comarca, para fomentar el talento de personas desempleadas que puedan dar respuesta a la demanda de las empresas con los nuevos proyectos de transición energética que van a venir”.
La iniciativa forma parte de los Proyectos Singulares impulsados por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, enfocados a sectores estratégicos con alta previsión de generación de empleo.