El alcalde de Algeciras y senador lamenta que Picardo conozca los detalles del acuerdo mientras la comarca continúa sin acceso al contenido del documento. El alcalde de Algeciras y senador del Reino de España, José Ignacio Landaluce, ha denunciado nuevamente la falta de transparencia en torno al futuro tratado entre la Unión Europea y Reino Unido sobre Gibraltar, tras conocerse una conversación informal entre el ministro principal gibraltareño, Fabian Picardo, y el fiscal general de la colonia británica, Michael Llamas, en la que ambos se referían al contenido del documento.
Según Landaluce, este episodio “confirma nuestras sospechas de que la verdad sobre ese acuerdo va a seguir siendo un secreto para quienes día a día compartimos territorio con Gibraltar”, reiterando que la comarca vuelve a ser “la convidada de piedra” en las negociaciones.
El primer edil ha recordado que, desde el Campo de Gibraltar, se ha reclamado en numerosas ocasiones conocer los detalles del acuerdo político y de los avances en su redacción, sin obtener una respuesta clara por parte del Gobierno central.
“Todo lo que hemos recibido por parte del Ministro de Exteriores, José Manuel Albares, han sido llamamientos a la calma y promesas de satisfacción de los intereses de España, pero esos mensajes solo pretenden ganar tiempo sin informar del verdadero contenido del documento”, lamentó el senador.
Un texto extenso y desconocido
Landaluce aludió a las informaciones que apuntan a que el texto del tratado cuenta con 250 páginas divididas en siete partes, y señaló que su contenido parece satisfacer plenamente las pretensiones británicas, “en su mayoría contrarias a ese beneficio compartido que reclamamos desde el Campo de Gibraltar”.
El alcalde criticó que, mientras desde Gibraltar se habla de un “compromiso inquebrantable del Gobierno británico con su pueblo”, el Ejecutivo español no haya mostrado una implicación similar con la comarca vecina, que —subrayó— “vive a la sombra de una colonia y corre el riesgo de perpetuar su situación de desventaja en caso de un mal acuerdo”.
“Queremos saber lo mismo que saben los demás”
Landaluce concluyó apelando a la necesidad de transparencia y de participación del Campo de Gibraltar en las decisiones que afectarán directamente a su futuro.
“Solo pedimos saber lo mismo que saben el resto de las partes, ni más ni menos, porque es nuestro futuro, y el de las generaciones venideras, el que está en juego”, afirmó.
















