La electrificación inminente de zonas rurales como la Saladavieja, o la habilitación de una sede social para el colectivo que agrupa a los vecinos de la campiña, son dos de las cuestiones centrales abordadas hoy por la Federación de Asociaciones Vecinales de la Campiña Tarifeña,Sus representantes y el alcalde de Tarifa, Juan Andrés Gil han mantenido hoy un nuevo encuentro de trabajo destinado priorizar esfuerzos y actuaciones demandados en el día a día de la campiña.Una de las prioridades señaladas como tal por ambas partes pasa por la llegada normalizada de la luz eléctrica a puntos de la campiña que aún carecen de conexión regular. Tras una tramitación dilatada en el tiempo, los vecinos han podido conocer hoy que el inicio del proyecto es inminente en zonas como Saladavieja. Será de las primeras en estrenar la conexión a la red de transporte eléctrico de acuerdo con la información facilitada hoy.Además el encuentro ha puesto también el acento en el mantenimiento y reparación de los caminos y carriles. En este sentido desde el gobierno se ha apuntado al esfuerzo emprendido en la zona de Betis pero a la par, se asume que son más las zonas pendientes de mejora. Es el caso por ejemplo del área cercana de Betijuelo. Con el encuentro de hoy, administración local y representantes de los vecinos de la campiña han tratado de coordinar y priorizar las necesidades del ámbito rural. Lo remarcaba así el primer edil tarifeño que ha destacado la coordinación y diálogo para aportar soluciones compatibles “con los escasos recursos municipales y las peticiones contratadas en el ámbito rural”. También hoy FAVECTA ha podido conocer que pronto dispondrán de la reclamada sede del colectivo social. A través de un acuerdo alcanzado con la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento tarifeño habilitará un espacio físico para facilitar el trabajo del colectivo que se han constituido como interlocutor de los problemas de la campiña. Sus representantes valoraban hoy los aspectos conocidos en una reunión que por otro lado se enmarca en la ronda habitual de encuentros. FAVECTA aglutina a las asociaciones de Bolonia, Guadalmesí, Palomino, Betijuelo, Betis, Paloma Baja y Puertollano. También Los Algarbes, Casas de Porro, Cuatro Molinos y Sierra Plata comparten representación. En la cita de hoy se ha abordado otras cuestiones que también preocupan a los vecinos. Por un lado, el impulso a adaptaciones del planeamiento para normalizar la situación de determinados núcleos habitados en el ámbito rural. También la búsqueda de soluciones definitivas a movilidad de la duna de Valdevaqueros y su desplazamiento sobre la carretera próxima que conduce al poblado de Paloma.