Según relata la organización del evento en una nota de prensa, el Teatro Alameda ha acogido la presentación de ‘Libros del Baobab’, una colección literaria fundada por Sonia Fernández (‘Literáfricas’), Chema Caballero (‘África no es un país’ y ‘Mundo Negro’) y Alejandro de los Santos (‘Afribuku’ y ‘FCAT’), que busca crear una comunidad de lectores que permita dar continuidad a la traducción de autores africanos en lengua española.
Caballero ha presentado en el FCAT la obra, por primera vez traducida al castellano, ‘Estoy solo’, de Mbarek Ould Beyrouk.
Se trata de la primera novela de esta colección, que transcurre en una ciudad situada a las puertas del Sáhara que acaba de ser ocupada por un grupo terrorista y en ella el protagonista construye un monólogo en el que reflexiona sobre la transformación de sus amigos en terroristas y sobre el destino de una población en manos de extremistas religiosos, una historia que recibió el Premio Ahmed Baba de literatura.
En palabras de Chema Caballero, en ‘Libros del Baobab’ quieren traducir literaturas africanas que no llegan normalmente al público español. «Literatura escrita desde África para africanos. En España se publican a autores africanos que viven en otros países occidentales, pero no a autores que viven y escriben desde África».
Sobre el libro ‘Estoy solo’, Caballero comenta que gracias a esta publicación «en España se tiene la primera obra traducida de un autor mauritano, con un prosa poética espectacular, planteamientos muy contemporáneos y un enfoque feminista».
Por su parte, el escritor y rapero ruandés Gaël Faye también ha presentado de manera virtual su exitosa novela ‘Petit Pays’, en la que se basa la película del mismo nombre que se proyecta en la sección Afroscope y que explora las raíces de la violencia a través de los ojos de un niño.
Todo eso en la semana en que el primer ministro de Francia, Emmanuel Macron, de visita oficial en Ruanda, ha admitido la «responsabilidad abrumadora» de su Estado en la muerte de más de 800.000 ruandeses, la mayoría de la etnia tutsi, en 1991.
Al mediodía ha comenzado el recorrido por las calles de Tarifa Entrelíneas que, de la mano de la poesía, ha tenido como protagonista la obra Época de migración al norte, del escritor sudanés Tayyeb Saleh.
Paralelamente, en una cita tan única como sus películas, el cineasta congoleño Dieudo Hamadi ha dialogado con el crítico y experto en los cines africanos, Olivier Barlet en un encuentro virtual retransmitido en vídeo desde la casa de la cultura.
El Árbol de las palabras ha acogido una masterclass que ha recorrido la vida y la obra del documentalista, autor de varias películas galardonadas en los mayores festivales del mundo y presentadas a lo largo de las ediciones del FCAT.
La obra y mirada de Hamadi representan uno de los referentes más destacados del cine documental subsahariano contemporáneos, al ofrecer un amplio y caleidoscópico retrato del Congo actual. Hamadi ha hablado en esta sesión de las películas que le marcaron, sobre cómo creció viendo cine de Hollywood hasta que descubrió otra clase de cine en el que sentía otras emociones distintas.
El cineasta ha ahondado en cuestiones como dónde decide poner su cámara para captar lo que ocurre en sus documentales, cómo las instituciones políticas, educativas o sanitarias son importantes en sus obras para hablar de la sociedad congoleña, aunque también salir de ellas, y cómo vehicula sus historias a través de algún personaje protagonista, como vimos en la película premiada en el FCAT 2017 Mama Colonel.
Hamadi ha reconocido en esta charla que nunca sabe cuál será el resultado de una película cuando comienza a trabajar en ella, ya que filma la realidad de manera directa.
«Cuando empiezo a rodar, ni siquiera sé adónde voy», ha confesado el director, quien encuentra en el documental «una escuela de cine fundamental». Para Dieudo Hamadi «las posibilidades expresivas del género documental son tan amplias como en la ficción».
Su último filme, ‘En route pour le milliard’ (Río abajo hacia Kinshasa) compite en la sección oficial Hipermetropía tras su paso por el Festival de Cannes (Francia), siendo la primera película congoleña seleccionada en el festival de la Costa Azul.
El documental honra la resistencia de las víctimas de la guerra, centrándose en un grupo de víctimas que llevan 20 años luchando por el reconocimiento oficial del conflicto, así como por la compensación de sus pérdidas. Frustrados por la apatía de los líderes locales, deciden llevar su caso a la capital, Kinshasa, un peligroso viaje a lo largo del río Congo.