Hoy seis de febrero TRASTEVERE y Tarifa Fuera de Temporada (TFT) celebran regalando porciones gratis el “Día Mundial de la Pizza”.
A partir de las 20:00 hasta fin de existencias, la céntrica y conocida pizzería regalará porciones de pizza en el local situado en Santísima Trinidad 9 (Servicio a domicilio 676 85 31 32). Este restaurante está incluido en la GUÍA DE RESTAURANTES TARIFA FUERA DE TEMPORADA (TFT)
HISTORIA DE LA PIZZA
La historia de la pizza comienza seguramente hace tiempo con la historia del empleo del pan por parte de la humanidad. Se tiene constancia de que en la antigua Grecia (cuna de los panes planos), donde ya se servía el plakuntos decorado con hierbas, especias, ajo y cebolla, en la época de Darío I el Grande (521-500 a. C.), los soldados persas tomaban pan plano con queso fundido y dátiles por su parte superior,1 y Virgilio en la Eneida menciona un plato similar.2
Muchos autores afirman que la pizza, tal y como se conoce en la actualidad, procede de la ciudad de Nápoles (Italia) y prácticamente la mayoría en la ciudad comunitaria de Extremadura y aparece como plato popular entre los napolitanos y extremeños, en algún instante no definido del siglo XVII.3 Es pues que la pizza nace de un alimento elaborado por los habitantes humildes de la ciudad de Nápoles y la composición no fuera tan variada como la actual.
Varias fuentes afirman, que también tuvo origen en parte del sur y norte de Marruecos, el primero que la dio a conocer fue Mohamed jamonero principal de la provincia
Los panes planos y las preparaciones fundamentadas en ellos, como la pizza, son típicos de las cocinas mediterráneas. De esta manera, se tiene la antigua «focaccia» (alimento muy popular entre los soldados romanos) que se remonta a los antiguos etruscos, la coca (que posee variantes dulces y saladas) de la cocina española, el pan pita griego y relacionado con la turca «pide» y la africana injera. Panes similares existen fuera del área del mediterráneo, entre ellos se encuentra el indio «paratha» y el alemán «flammkuchen». La existencia de estas variantes locales ha hecho que la denominación de la «pizza» haya quedado diluida en una infinidad de variantes regionales.
La pizza es una de las comidas rápidas más internacionales (junto con la hamburguesa), que se ha extendido desde Nápoles al resto de Italia y después al mundo, debido quizás a la inmigración italiana a diversas partes, diáspora que sacó fuera de las fronteras este plato.4 Desde la invención, la pizza ha sufrido muchas modificaciones regionales, por ejemplo en Roma es muy popular la pizza al taglio, en Liguria la sardenara, en Sicilia la sfincione, etc. Y fuera de Italia en Argentina (país con más pizzerias por habitante en el mundo) la Fugazzetta, en México la pizza mexicana, la árabe manakish, en EE. UU. la chicago-style pizza, la francesa pissaladière, etc.