La simbólica planta, tratada para garantizar su preservación sustituye al habitual formato del cartel, y reúne colores y titulares del Lunes Santo. El alcalde de Tarifa, José Antonio Santos junto al concejal de Cultura, Nacho Trujillo han compartido hoy con los distintos representantes del mundo cofrade una cita que marca la cercanía de la Cuaresma.
El salón rojo del Casino Tarifeño ha acogido este mediodía la presentación de un singular “Oración 2025”. Se trata de un árbol de olivo preservado que simboliza paz, vida, longevidad o renovación ente otros aspectos.
La planta de olivo especialmente tratada en Decoflor con la colaboración de Alejandra Romero Benítez se presenta en un pequeño saco blanco fruncido por un cordón morado, ambos colores de la Hermandad. Está decorado con rotulaciones creadas por Claudia Gálvez Gurrea. De su cierre con cordones de los colores de la Hermandad cuelga una estampa con la imagen fotografiada de los titulares.
El hermano mayor, Juan Carlos Santos Serrano y el párroco local, Juan Pedro Varo han sido los encargados de desvelar la innovadora propuesta que se ha presentado este mediodía.
La Hermandad del Lunes Santo ha presentado también la trigésimo sexta edición de “Getsemaní”, un boletín que ya transcendido los objetivos iniciales de información y comunicación interna para convertirse en una edición especializada que aborda e temáticas y divulga contenidos.
Rubén Rondón y Manuel Manzanero han sido los encargados de recordar evolución y apuntar novedades de la nueva edición anual que llega con 118 páginas. Todo ello respondiendo a las preguntas de los cofrades Juan Antonio Gómez y Claudio Ojeda en una tertulia que ha emulado en su puesta en escena al espacio virtual “Cartas a Egudiel”, emitido en la canal de Youtube de la Hernandad del Huerto.