Las almadrabas de Barbate y Conil (Cádiz), comercializadas por Petaca Chico y Gadira, han iniciaron ayer la temporada de pesca del atún rojo con la primera «levantá», lograda gracias a los servicios mínimos y al refuerzo de dos inspectores del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, pese a la huelga indefinida que mantienen los inspectores de pesca desde el 3 de marzo. Foto archivo Gadira
Según ha detallado en un comunicado la empresa Petaca Chico, la almadraba barbateña ha capturado varios ejemplares de atún rojo salvaje (Thunnus thynnus) de gran tamaño y calidad, lo que augura «una campaña prometedora».
La organización OPP51, de la que depende la almadraba de Conil, junto a Zahara y Tarifa, ha detallado, en otro comunicado, que esta mañana han sido capturados 129 ejemplares, que han sido descargados en el puerto de Barbate y ronqueados (técnica de despiece artesanal) para su venta en fresco y ultracongelado a -60º C.
La totalidad de estos atunes serán comercializados en exclusiva por la marca Gadira, tanto en sus tiendas físicas de Barbate y Conil, como a través de su canal de venta por Internet.
Los atunes serán trasladados desde los barcos inmediatamente a sus instalaciones para su despiece y comercialización en fresco y ultracongelado, con destino al canal Horeca y grandes superficies de España y fuera del país.
La huelga, convocada por los sindicatos CCOO y ELA, afecta a 174 inspectores que reclaman mejoras salariales y laborales, incluyendo el reconocimiento de la peligrosidad y penosidad de su trabajo, así como condiciones que les permitan optar a la jubilación anticipada.
El Ministerio ha defendido las mejoras implementadas en compensaciones y formación, pero el conflicto continúa.
En los últimos días, los alcaldes de Barbate, Conil y Tarifa y la Junta de Andalucía han exigido al Gobierno una solución urgente al conflicto, al advertir de que la campaña del atún rojo es vital para la economía local y que cualquier retraso podría tener consecuencias irreversibles.
El Gobierno asegura que la actividad «está garantizada» con los servicios mínimos y otras medidas, y ha mantenido reuniones con la Secretaría General de Pesca para asegurar que la campaña se desarrolle con normalidad.
La campaña del atún rojo de almadraba es una actividad tradicional, sostenible y generadora de empleo, que sustenta a más de 500 trabajadores directos y 6.000 indirectos en la provincia de Cádiz.
La organización OPP51 ha deseado un acuerdo en el conflicto de los inspectores de pesca » lo antes posible, teniendo en cuenta que una resolución satisfactoria, pero sobre todo urgente, redundará en beneficio de todo el sector pesquero en general, y del almadrabero en particular”.
La empresa Petaca Chico ha asegurado que este año refuerza su apuesta por el formato de venta en fresco, al incrementar la cantidad de cuota destinada a este tipo de comercialización.
Para mantener la máxima calidad y conservación, en el mismo copo de la almadraba se dispone de un barco con bodega refrigerada para estos atunes destinados al consumo en fresco, conservados directamente en agua-nieve a temperaturas muy bajas hasta su llegada a puerto.
La compañía continúa aplicando las técnicas más avanzadas de tratamiento y conservación del atún rojo, como el uso de un buque factoría anexo a la almadraba que permite la ultracongelación inmediata de los ejemplares a –60 ºC.