Del 28 de abril al 11 de mayo, profesionales remotos de todo el mundo se dan cita en Tarifa para compartir experiencias, hacer networking y disfrutar de la costa gaditana.
La localidad de Tarifa está siendo el escenario de un evento internacional que reúne a más de 150 nómadas digitales de todo el mundo. Se trata del retiro anual de “Nomad Base”, una comunidad global de profesionales que trabajan en remoto y viajan por el mundo.
Durante dos semanas, el evento combina conferencias, talleres, actividades en la naturaleza y espacios de conexión informal. La programación incluye charlas sobre emprendimiento, creatividad y vida remota, sesiones de bienestar, excursiones como el tour por la Isla de Tarifa, y propuestas activas como cursos de kitesurf.
El encuentro se divide en dos bloques: una Business Week con enfoque profesional, y una Wellness Week dedicada al equilibrio físico y emocional. El objetivo es generar comunidad, compartir conocimientos y fomentar colaboraciones entre personas que han hecho del mundo su oficina.
Uno de los aspectos más valiosos del evento es precisamente la comunidad que se genera: un entorno diverso y enriquecedor donde se reúnen personas que han elegido un estilo de vida libre, nómada y conectado. Estar rodeados de viajeros que recorren el mundo trabajando desde cualquier lugar no solo resulta inspirador, sino que también fomenta la ayuda mutua, el intercambio de ideas y una sensación de pertenencia única.
Marina Pabón, cofundadora de La Cocotera Hostel & Coworking, forma parte del equipo organizador del evento en Tarifa. Desde 2014, La Cocotera ha sido un punto de referencia para el turismo digital en España, acogiendo a profesionales de todo el mundo que buscan trabajar en un entorno conectado, inspirador y humano.
El Ayuntamiento de Tarifa, que no solo ha apoyado la iniciativa institucionalmente, sino que también ha cedido espacios municipales como el Teatro Municipal, la Casa de la Cultura y la Iglesia de Santa María para la realización de conferencias, talleres y experiencias grupales. Esta colaboración activa demuestra una apuesta firme por modelos de turismo sostenible, innovador y con impacto positivo en la comunidad local.
El beneficio para el ecosistema tarifeño es notable: los asistentes se alojan en apartamentos y viviendas gestionados por vecinos, consumen en comercios y restaurantes locales, contratan actividades con empresas del entorno y generan visibilidad internacional para el destino. Muchos de ellos prolongan su estancia más allá del evento, contribuyendo directamente a la economía en temporada baja. Este tipo de iniciativas no solo dinamizan el sector turístico, sino que consolidan a Tarifa como referente europeo en el mapa del nomadismo digital. Un ecosistema que combina comunidad, calidad de vida, innovación y conexión con la naturaleza.