La Plataforma Tarifa No Se Vende solicita al Alcalde un giro y transparencia urbanística

En nota de prensa la Plataforma ciudadana apunta que «La solicitud la hacemos en base a una serie de hechos, que son ejemplos de la gestión de Nuevos Aires al frente de urbanismo:

• Se prometió transparencia, pero la realidad ha sido dificultad para acceder a expedientes, falta de publicación de licencias y proyectos, y ciudadanos obligados a acudir al Consejo de Transparencia de Andalucía para acceder a información pública.
• Se intentó adjudicar suelo público a una empresa sin trayectoria conocida en el polémico proyecto “Gran Parcela”, paralizado tras una fuerte oposición social y la intervención de la Junta de Andalucía.
• Se prometieron 400 viviendas de protección oficial (VPO) que no se han construido ni se ha avanzado en su tramitación.
• Se ha generado malestar interno en el funcionariado, por declaraciones impropias, que han contribuido a un mal clima laboral.
• Se agravó el problema del aparcamiento y se restringió el uso del carril bici, en contra de las promesas iniciales.
• Se anunció la tramitación de un nuevo PGOM (Plan General de Ordenación Municipal), pero dos años después no se conocen avances.

Desde la Plataforma TNV hacemos un llamamiento a iniciar una nueva etapa, basada en el interés común, la sostenibilidad y la legalidad. Por ello, solicitamos:
• Transparencia total en el área de urbanismo. Que los expedientes y licencias sean accesibles y públicos.
• Publicación de todas las licencias de obras en la web municipal.
• Compromiso real con la vivienda protegida, respetando los porcentajes legales.
• Protección de zonas verdes y del patrimonio arqueológico, dotando al Ayuntamiento de un arqueólogo municipal.
• Rechazo a la privatización de la gestión urbanística. Si se requiere personal, que se refuerce la plantilla pública con funcionarios independientes.
• Aceleración de la tramitación del PGOM, junto con una moratoria a nuevas licencias turísticas hasta que se regule su impacto.
• Inventario y control de las viviendas turísticas del municipio.
• Aprobación y puesta en marcha del Plan Municipal contra el Cambio Climático, en cumplimiento de la Ley Andaluza.
Instamos al Sr. Alcalde a que gestione el urbanismo pensando en el bien común, y no en los intereses particulares. Tarifa necesita una política urbanística justa, transparente, participativa y acorde con los retos climáticos y sociales que enfrentamos.»

Un comentario

  1. Se debería – ya no sólo en Tarifa sino en toda España-, implementar no el modelo de construcción de vivienda VPO que ha llevado a muchos propietarios a revender sus viviendas protegidas, enriqueciéndose a costa de un modelo de protección de vivienda social, sino pasar a otro modelo presente en muchos países de Europa, que es el alquiler social: sólo se ostenta el derecho a vivir en una vivienda y es transmisible, pero no se es propietario de dicha vivienda. De este modo esas viviendas podrían pasar a otras familias si se decide cambiar a otra zona o ir a otra ciudad, dejando las viviendas a otras familias y -peor supuesto – garantizando la no especulación con la vivienda social, hecho que se ha producido a menudo con la VPO en propiedad. Esto y otros problemas nos han llevado a la situación actual, muchos jóvenes y familias no tienen ni sitio ni capacidad económica para costearse el simplemente “vivir en una vivienda”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias