Ecologistas en Acción Cádiz ha manifestado públicamente su malestar ante la convocatoria de la sesión de la Junta Rectora del Parque Natural de Los Alcornocales para este 17 de noviembre a las 10:00 de la mañana, un horario que, según la organización, “dificulta gravemente la participación social”.
La entidad ecologista recuerda que, durante años, estas reuniones se han celebrado por la tarde, facilitando la asistencia de representantes voluntarios y miembros de colectivos ambientales que desarrollan su actividad laboral en horario de mañana. “La mayoría de las personas que integran este órgano trabajan por la mañana. Fijar una reunión a esa hora impide su presencia y reduce de forma evidente la participación”, señalan.
Un cambio sin consenso ni explicación
Según Ecologistas en Acción, la decisión no ha sido justificada ni consensuada con las entidades miembro, rompiendo así con una práctica histórica que buscaba asegurar la pluralidad y representación de todos los sectores implicados en la gestión del espacio natural.
La organización considera “preocupante” el cambio de horario y advierte de que no puede descartarse que responda a un intento de limitar la presencia de los colectivos ecologistas, “tradicionalmente los más activos, críticos y participativos” dentro de la Junta Rectora. Señalan además que este ajuste se produce “en un momento en el que se abordan proyectos relevantes y documentos clave para el futuro del parque”.
Exigen rectificar
Ecologistas en Acción Cádiz exige a la administración que convoque las reuniones nuevamente en horario de tarde y que garantice una participación social efectiva. También instan a evitar decisiones unilaterales que, a su juicio, “ponen en riesgo la transparencia y la pluralidad” de este órgano de gestión del Parque Natural de Los Alcornocales.
















Un comentario
Las juntas rectoras se encuentran compuesta fundamentalmente por las propias administraciones que tienen tiempo para ir por la mañana durante sus horas de trabajo, que son pagadas. Pagadas por la ciudadanía, incluyendo el pago mismo de los ecologistas, que van de forma altruista. Cuando hay una reunión donde consideran que puede haber un frente social contra un proyecto o plan, aparecen todas las administraciones para el voto CUANTITATIVO, que no cualitativo y así decir al pueblo: Hemos hecho participación ciudadana y la Junta rectora votó a favor de dicho Proyecto o Plan. La argumentación crítica es descartada de base porque no conviene. Así es la política absolutista.