El Grupo Municipal Socialista ha realizado una valoración del pleno celebrado el pasado 27 de noviembre, subrayando que la sesión transcurrió en un ambiente de cordialidad y respeto institucional. Según el PSOE, este clima contrasta con la dinámica de sesiones anteriores, en las que se habían producido momentos de mayor tensión.
El portavoz socialista, Francisco Ruiz, afirmó que su grupo ejerció una oposición “constructiva y responsable”, y que, pese a contar con los votos suficientes para bloquear iniciativas presentadas por el equipo de gobierno, optaron por no hacerlo para favorecer un funcionamiento institucional estable.
Debate sobre las tasas de ocupación de vía pública
Uno de los puntos destacados del pleno fue la modificación de las tasas de ocupación de vía pública para establecimientos hosteleros, que introduce tres tramos diferentes con el objetivo de beneficiar a los negocios que mantienen su actividad abierta durante todo el año, frente a los que solo operan en temporada estival.
El PSOE recordó que una medida similar ya fue planteada en el anterior mandato, aunque no llegó a aplicarse debido a las limitaciones del Plan de Ajuste. Aun valorando positivamente la iniciativa, los socialistas criticaron lo que consideran un “doble rasero” del equipo de gobierno, al señalar que en agosto se autorizó una actividad empresarial externa al municipio “en detrimento del comercio local”.
El grupo socialista decidió abstenerse, pese a disponer de mayoría suficiente para rechazar la propuesta, y enmarcó esta postura en un ejercicio de responsabilidad institucional.
Preocupación por el decreto de vivienda de la Junta
La política de vivienda centraría otra parte del debate. El PSOE expresó su preocupación por el decreto ley de vivienda impulsado por la Junta de Andalucía, al considerar que podría facilitar dinámicas especulativas sobre el territorio. Aunque reconocen que el texto incluye elementos positivos, reclamaron un debate amplio que permita confrontar diferentes modelos urbanísticos y analizar el impacto del decreto tanto en nuevas construcciones como en viviendas ya edificadas o en régimen de alquiler.
Según el portavoz socialista, el decreto “no persigue construir viviendas para habitarlas, sino para especular con un recurso tan sensible como el suelo y la vivienda protegida”.
Críticas al cambio de uso de una parcela en Metrovacesa
Durante su intervención, el PSOE también cuestionó que el alcalde haya defendido públicamente el decreto de la Junta como una vía para impulsar la vivienda protegida, mientras que el pasado 15 de noviembre firmó un decreto municipal para modificar el uso de la parcela P4 de Metrovacesa, que pasa de uso hotelero a residencial de renta libre. Para los socialistas, esta decisión supone la renuncia a un proyecto hotelero y a los empleos asociados, en favor de viviendas cuyo precio determinará el promotor.
Propuesta de un pacto municipal por la vivienda
A raíz del desarrollo del pleno, el Grupo Municipal Socialista anunció que solicitará una reunión entre los distintos grupos políticos con el objetivo de avanzar hacia un pacto municipal por la vivienda. La propuesta, según señalaron, queda a la espera de la disposición de Nuevos Aires Tarifa, socio de gobierno del Partido Popular y ausente en esta última sesión.
La formación concluyó que el debate sobre vivienda debe abordarse con profundidad y con participación de todos los grupos, en un marco de diálogo y respeto institucional.
















