El teatro Alameda, de la mano de la Asociación andaluza Roja Directa y el Ayuntamiento de Tarifa reunió el pasado viernes a voces expertas para abordar desde distintas disciplinas los delitos de odio LGBTI, y el acoso y maltrato entre iguales.
El foro vino a cerrar una intensa semana de talleres y trabajo en las aulas de los escolares de la mano del programa “Los colores de la igualdad”.
Promover el respeto, la igualdad y la convivencia fue el objetivo de un foro que dio instrumentos y herramientas a la comunidad educativa para posicionarse ante los delitos de odio. Así lo pidió la concejala de Igualdad y Educación, Rocío García encargada de abrir el acto, y en ello incidieron también el delegado territorial de Igualdad y Familia, Alfonso Candón y el presidente del colectivo organizador, Jesús Tomillero.
La primera mesa de reflexión estuvo dedicada a los delios de odio. Especialistas compartieron claves con alumnado y docentes para saber identificar, combatir y prevenirlos. José Ramón Gómez, del equipo REDO de la Guardia Civil; Maite Villaluenga, presidenta del colegio profesional de Trabajadores Sociales de Cádiz y María José Segovia, psicóloga forense se dirigieron al alumnado.
La segunda mesa estuvo integrada por Almudena Pérez, especialista en orientación sexual y representante de familias de menores trans en Andalucía que aportó su propia historia. También Amalia Herrera, coordinadora del proyecto Migrantes en Igualdad de la fundación “Márgenes y Vínculos” y Benito Flores, trabajador social y víctima de Bullying pusieron el acento en vivencias reales.
La jornada se cerró con la participación de Ana Sánchez, Inspectora jefe de Información la Policía Nacional que abordó la “Cadena de respeto contar el Bullying”.
Hubo reconocimientos para todos los centros educativos participantes como espacios libres de LGTBI fobia. También para los técnicos del área de Educación.
															
								
								
								
								
								
								














