Los técnicos de la Junta evaluarán los daños y comenzarán los trabajos de recuperación en los parajes de La Peña y Sierra de Plata, en Tarifa, afectados por dos incendios en apenas una semana, cuando el riesgo de fuego disminuya.
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha insistido en que Andalucía sigue siendo una comunidad autónoma «de alto riesgo» en materia de incendios forestales, y ha pedido a la ciudadanía extremar las precauciones durante este mes de septiembre.
En declaraciones realizadas este martes en Algeciras, durante una visita al Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz (Cegma), García ha recordado que los técnicos de la administración comenzarán a trabajar en la recuperación de los parajes de La Peña y Sierra de Plata, en Tarifa, cuando finalice oficialmente el periodo de incendios. Ambas zonas resultaron afectadas recientemente por dos fuegos que arrasaron alrededor de 600 metros cuadrados.
«Llegará el momento de hacer la evaluación y que los técnicos empiecen a trabajar en lo que ha sucedido en Tarifa», ha señalado la consejera, subrayando que por ahora todos los esfuerzos se concentran en la prevención.
García ha explicado que septiembre sigue siendo un mes crítico en Andalucía debido a que las temperaturas permanecen altas y la humedad es muy baja, a diferencia de otras regiones del país donde ya han bajado los termómetros y han comenzado las lluvias.
Por este motivo, ha reiterado que la Agencia Andaluza de Emergencia mantiene la situación de emergencia activa y que los equipos de la Consejería «están centrados en el mes de septiembre».
«Le pido a la población, a todos los andaluces, que nos centremos en un mes que puede ser complicado todavía para Andalucía», ha concluido la consejera.
Un comentario
Es triste pero verdad, como la vendimia de la uva, “estamos en campaña”, pero de incendios, y lo peor de todo, las estadísticas apuntan a que la gran mayoría son provocados… Si hubiera verdadera valentía por las administraciones que dependen de los partidos políticos que votamos, y todos defendieran y aplicaran a rajatabla la defensa del medioambiente que es un valor Constitucional a su vez que un derecho de los españoles, se aplicaría la expropiación forzosa de terrenos quemados para la reforestación con árboles autóctonos. Siguiendo la utopía, se instauraría una autoridad permanente que vigilase los montes y se lucharía para dar vida al campo y a la economía rural de siempre. Pero esto es una utopía…tendremos recalificaciones intocables de terrenos para seguir destruyendo la costa, plantando campos de golf sin haber ni siquiera agua para regarlos o lo que sea en nombre del milagro turístico que nos da de comer a todos por lo visto.
Si existiera alguna expropiación forzosa (que en España las hay a diario), la sufriría el propietario rural o no tanto, para construir autovías, poner paneles solares o lo que sea en nombre del “interés general”…que parece valer para todo menos para cuidar los derechos de una mayoría de ciudadanos.