Los Lances entre las 48 banderas negras de España

La ONG Ecologistas en acción ha publicado el informe y el mapa de este año de las playas con bandera negra de España de este 2024 y que recoge algunas de las afecciones ambientales más graves en el litoral español.

En el caso de Tarifa los motivos apuntados para otorgar la bandera negra a Los Lances son: 

«Como recoge el anulado por el Tribunal Supremo Plan Especial de Protección del Litoral de Andalucía, “este tramo litoral presenta valor ambiental al constituir un vestigio del sistema dunar que caracterizaba esta costa antes de su transformación urbanística y es de gran importancia para la conservación de la playa. Así mismo, este espacio presenta valor paisajístico y adquiere un valor posicional y territorial al constituir un elemento de contención del modelo de ocupación del frente litoral, impidiendo la conurbación entre Zahara y Atlanterra”. El actual despliegue urbanístico está desmontando esa barrera natural frente a la conurbanización.

A pesar de esta valía, hay 2.900 metros de playa con edificaciones desmesuradas ocupando ilegalmente suelo que no está clasificado como urbano. Se han destruido cordones dunares de alto interés ecológico. Carencia de infraestructuras básicas para el suministro de agua y la depuración de los vertidos. Se ha iniciado ya el proyecto de ampliación de esta urbanización, con el macroproyecto Plan Parcial del Sector SA-1 Cabo de Plata, que incluye dos campos de golf, sin tener en cuenta las dificultades de suministro de agua potable en la propia urbanización y el grave escenario de sequía.»

Al igual que recientemente te mostrábamos el mapa de las playas con bandera azul, que reconoce cada año las mejores playas por el buen estado de las aguas, sus servicios y su seguridad, ahora queremos enseñarte el mapa con las playas con bandera negra de este 2024.

Cada año la ONG Ecologistas en acción elabora un listado con las denominadas banderas negras a lo largo de los 8.000 kilómetros de costa española y que recoge algunas de las afecciones ambientales más graves en el litoral español.

En el informe de este 2024, la comunidad autónoma de España con mayor número de banderas negras es Andalucía, con 10, seguida de Galicia y Comunidad Valenciana, con seis cada una, y en tercer lugar País Vasco con cuatro banderas negras.

De las 48 banderas negras concedidas este año encontramos: 15 por urbanización de la costa, a veces incluso invadiendo el Dominio Público Marítimo-Terrestre (DMPT); 16 por vertidos, deficiencias en los sistemas de saneamiento y graves problemas de depuración; 6 por contaminación química, lumínica y/o acústica; 1 por daños al Mapa interactivo localización banderas patrimonio histórico y cultural en DMPT; 3 por acumulación de basuras marinas; 3 por dragados y ampliaciones portuarias sin justificación; y 4 por afecciones a la biodiversidad.

«Un año más observamos problemáticas similares a las anteriores, aunque sin duda uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos es la turistificación y urbanización de nuestro litoral. Un problema que afecta especialmente a la Islas Canarias», dicen en el informe.

«Otro grave problema ambiental que sufre nuestro litoral, y que merece ser destacado este año, es la alta concentración de plásticos. El vertido de pellets plásticos que afectó la costa gallega a principios de este año ayudó a concienciar sobre la gravedad de esta problemática y visibilizó lo expuesta que está nuestra costa a este tipo de desastres si no legislamos adecuadamente para reducir el uso de plásticos y asegurar su modo de fabricación y transporte», destacan en el informe.

«Lejos de ser un problema exclusivamente gallego, la alta contaminación por plástico llega hasta las playas de la Costa Dorada, casi más plásticas que arenosas, afectadas por el gran problema ambiental derivado de los vertidos de pellets del complejo petroquímico del Camp de Tarragona», finalizan.

4 comentarios

  1. Pues nada, la que se supone ser parte de un espacio protegido que es el Parque Natural del Estrecho se queda con una bandera negra, vertidos, suciedad en la arena, la invasión anual de algas sin retirar, perros sueltos, vigilancia nula, turistificación…; en España la figura protectora de Parque Natural se vacía de contenido no sólo en Tarifa, sino en muchas zonas de nuestro país.

  2. Pues quien se esperaba una bandera azul si todos lo vertidos fecales van en la playa, si en 2024 todavía no tenemos una depuradora está muy ilusionado …. el problema serían las caravanas en los carriles ? Si Tarifa se ha vuelto “famosa” es gracias a quien la caravana la tuvo….o nadie se acuerda de como era en los años 2000? Parece que la mayoría de lo que ahora quieren que se vayan ( en un camping o lejos de aquí )olviden la historia … con vuestro turismo de moda ( pisando caca de perros en cada esquina ) os habéis arruinado todo. Nunca será Marbella … quitaros la ilusión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

· Noticias de Hoy
· Lo + Leído

Quizás te interese.

Destacamos en Tarifa

Síguenos

Recibe un email al día con las noticias de Tarifa

Se ha enviado el formulario correctamente.

En breve le contactáremos

Muchas Gracias