Adelante Andalucía insta a la Junta y al Gobierno a restaurar la laguna de La Janda, cuya superficie en Tahivilla ha sido explotada durante décadas por manos privadas.
Las lluvias recientes han devuelto temporalmente a la laguna de La Janda parte de su extensión original, recordando su importancia como ecosistema clave de la provincia de Cádiz. Dentro de este espacio, Tahivilla, una entidad local autónoma perteneciente a Tarifa, se ha visto particularmente afectada por la explotación agrícola de estos terrenos que, según una sentencia del Tribunal Supremo de 1967, son de carácter público.
Adelante Andalucía ha solicitado formalmente la intervención urgente de la Junta de Andalucía y el Gobierno central para expropiar los terrenos y restaurar el humedal. La formación considera inaceptable que, pese a la existencia de una resolución judicial clara, estas tierras sigan siendo explotadas de manera privada. “Es una injusticia histórica que debemos corregir cuanto antes”, han manifestado desde la organización política.
La portavoz provincial de Adelante Andalucía, Leti Blanco, ha destacado que “la recuperación de la laguna en Tahivilla es un asunto de justicia ambiental y patrimonial. No podemos permitir que la especulación y los intereses particulares sigan impidiendo la restauración de un ecosistema que pertenece a todos los andaluces y andaluzas”.
El partido denuncia que estos terrenos han sido utilizados ilegalmente durante décadas, beneficiándose de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) sin ninguna concesión legal. “Se trata de la ocupación ilegal más grande de España”, ha señalado Blanco, criticando la inacción de las administraciones frente a este problema que se arrastra desde hace generaciones.
Acciones legales para la recuperación del dominio público
Desde Adelante Andalucía insisten en que existen herramientas legales que permitirían recuperar de inmediato los terrenos en Tahivilla y el resto de la comarca de La Janda. Entre ellas, mencionan el interdictum propium, que habilitaría a la administración para actuar sobre bienes de dominio público sin trabas, así como el expediente de desahucio para frenar la explotación privada del área.
“La Junta y el Gobierno central deben actuar sin más demora. No se puede seguir negociando con quienes han ocupado estas tierras de manera ilegal”, ha subrayado Blanco. La recuperación de La Janda, y en especial de la superficie que corresponde a Tahivilla, es una reivindicación de décadas tanto de organizaciones ecologistas como de colectivos ciudadanos que exigen la restauración del humedal.
Antaño, La Janda fue uno de los mayores humedales de la Península Ibérica y un punto clave para la biodiversidad. “Exigimos que se cumpla la legalidad y se devuelva a Tahivilla y a toda Andalucía un ecosistema vital para miles de aves migratorias y especies autóctonas”, ha concluido Blanco.