La provincia de Cádiz ha despedido el mes de septiembre con una ocupación hotelera media del 88,43%, tres puntos más que en el mismo periodo de 2024. Sin embargo, en el caso de Tarifa, la cifra se ha situado en un 72,70%, quedando por debajo de la media provincial y de otros destinos costeros que han rozado o superado el 90%.
Según los datos publicados por la Federación de Hostelería de Cádiz (Horeca), municipios como Conil de la Frontera (93,86%), Sanlúcar de Barrameda (93,06%), Chiclana (92,38%) y Cádiz capital (92,98%) han liderado la ocupación en el tramo final del verano. También localidades de la Costa Noroeste como Chipiona (88,97%) o Rota (88,22%) han registrado cifras notables, con subidas destacadas respecto al pasado año.
En el extremo opuesto, Tarifa, con un 72,7%, y Zahara de los Atunes, con un 78,62%, se han quedado como los puntos de la costa gaditana con menor ocupación en este cierre de temporada. Aun así, los registros de Tarifa reflejan que el municipio sigue siendo un destino turístico consolidado, especialmente por su atractivo entre los amantes del kitesurf, la naturaleza y las playas.
Un final de temporada desigual
El balance de septiembre pone de manifiesto un final de temporada desigual dentro de la provincia. Mientras algunos municipios han vivido una prolongación del verano con cifras de récord, en Tarifa la ocupación hotelera no ha alcanzado los niveles de otros enclaves turísticos gaditanos, lo que abre el debate sobre la desestacionalización del turismo y la necesidad de diversificar la oferta más allá de los meses centrales de julio y agosto.
Con el cierre de septiembre, el sector hostelero tarifeño mira ya hacia el otoño y el invierno, temporadas donde eventos culturales, deportivos y gastronómicos pueden convertirse en claves para mantener la llegada de visitantes y equilibrar la balanza frente a otros destinos cercanos.