Esta mañana, en un ambiente cargado de emoción y energía, la delegada de Deporte del Ayuntamiento de Tarifa, Celia Rico, acompañada por el primer teniente de alcalde, Jorge Benítez, ha encabezado la presentación oficial de los riders que participarán en el prestigioso Campeonato GKA (Global Kitesports Association), que tendrá lugar en las míticas playas de Valdevaqueros – El Tumbao.
Con más de 70 competidores procedentes de 21 países diferentes, Tarifa se convierte, una vez más, en el punto de encuentro de los mejores deportistas del mundo del kitesurf. Este evento no solo destaca por su nivel competitivo, sino también por consolidar a la localidad como un referente en la escena deportiva internacional.
“Es un orgullo recibir a tantos talentos de todas partes del mundo. Tarifa es sinónimo de viento, mar y deporte, y hoy lo volvemos a demostrar”, destacó Celia Rico durante la presentación. Por su parte, Jorge Benítez recalcó el impacto positivo que este tipo de competiciones tiene en la economía local, el turismo y la proyección internacional del municipio.
Viento, mar y adrenalina: los ingredientes perfectos para el espectáculo
La combinación única de los vientos de levante y poniente, junto con las inigualables condiciones del litoral tarifeño, hacen de Tarifa un escenario ideal para la práctica del kitesurf. No es casualidad que la GKA haya elegido nuevamente este enclave para celebrar una de sus pruebas más esperadas del circuito mundial.
Durante varios días, Valdevaqueros será testigo de saltos impresionantes, maniobras técnicas y una lucha constante entre los riders por conquistar el podio. Pero más allá del espectáculo deportivo, el evento también promueve valores como la convivencia intercultural, el respeto por el medio ambiente y la promoción de un estilo de vida saludable.
Un municipio que apuesta por el deporte como motor de desarrollo
La celebración del Campeonato GKA en Tarifa no es un hecho aislado, sino el resultado de una estrategia clara por parte del Ayuntamiento y las instituciones locales para posicionar al deporte como uno de los pilares fundamentales del desarrollo social y económico.
Eventos de esta magnitud no solo atraen a deportistas de élite, sino también a aficionados, medios de comunicación, patrocinadores y turistas, generando una importante dinamización del tejido comercial y hostelero de la zona.
Además, el evento incluye actividades paralelas como talleres de iniciación, charlas sobre sostenibilidad marina y encuentros entre jóvenes deportistas locales y figuras internacionales del kitesurf, fomentando el talento deportivo entre las nuevas generaciones.