«Por mucho que unos pocos luchemos, sino se hace algo en común es inviable mantenerse en invierno» ¿Qué piensa? Pensemos…
Reportaje, debate y ausencias…todo sin pelos en la lengua porque el tema es muy serio. Tarifa se enfrenta a su destino y muchos miran para otro lado. Aquí tienes más de una hora de debate sobre «Tarifa Fuera de Temporada» (TFT) en un monográfico emitido por 7Tv para todo el campo de Gibraltar de «Hablemos de negocios» el programa que testa los desafíos de la economía en el campo de Gibraltar. Durante los próximos días extractaremos las mejores declaraciones, conclusiones y reflexiones. Hoy el programa completo.
Tarifa Enfrenta Desafíos y Oportunidades para Impulsar el Turismo de Invierno
En un reciente encuentro entre empresarios y expertos locales, se discutieron las claves para transformar el turismo en Tarifa, especialmente durante la temporada baja, y asegurar un desarrollo más sostenible a largo plazo. Aunque el ayuntamiento de Tarifa había sido invitado, no pudo asistir debido a problemas de agenda. Sin embargo, el evento dejó claras las preocupaciones y propuestas de los actores clave en el sector turístico y empresarial de la ciudad.
¿Cómo atraer al turismo de invierno?
Uno de los principales desafíos destacados durante la jornada fue cómo atraer más turistas durante los meses de invierno. Aunque Tarifa cuenta con un gran potencial natural y cultural, como el avistamiento de aves y una oferta de actividades al aire libre, muchos coincidieron en que la falta de oferta y una estrategia clara son las razones por las que el turismo en la temporada baja aún no despega.
“La clave radica en la creación de motores turísticos, como la construcción de un campo de golf o un club hípico, para mantener el interés de los visitantes fuera de la temporada alta.” Apuntaba un contertulio. Sin embargo, destacó la necesidad urgente de un plan estratégico que integre todos los recursos locales y permita aprovechar lo que ya existe.
Aprovechando los recursos naturales y la formación local
Luis Soto, propietario del restaurante La Pescadería, destacó que Tarifa posee un potencial maravilloso en su entorno natural, pero debe aprender a «vender» esos recursos. «Tarifa tiene que centrarse en lo que ya tiene, como el trekking, la bicicleta y las actividades al aire libre. Hay mercados que se mueven por su poder adquisitivo incluso en invierno», afirmó.
Sin embargo, la falta de formación específica es otro de los obstáculos que enfrentan los jóvenes locales. «Muchos de los jóvenes de Tarifa no practican deportes acuáticos, que es uno de los principales atractivos turísticos. No podemos pedirles que se dediquen a ello si no tienen formación», expresó Luis Soto. En este sentido, se propuso la creación de escuelas de formación profesional que ofrezcan programas en áreas como hostelería y deportes acuáticos, adaptados a la realidad del lugar.
Colaboración entre el sector público y privado
Otro punto clave del encuentro fue la necesidad de colaboración entre todos los sectores: empresarios, medios de comunicación, ayuntamiento y ciudadanía. En palabras de Alberto Navarrete, del proyecto de turismo activo, «no podemos seguir haciendo diferencias entre los empresarios y el ayuntamiento, ya que todos queremos lo mismo: una ciudad limpia, con buenos servicios, trabajo y educación».
Irina Ferrater, empresaria y responsable de la marca de moda «Mala Mujer Tarifa», también aportó su visión, destacando la importancia de la diversificación del sector económico para garantizar la sostenibilidad de Tarifa a lo largo del año. “Tarifa tiene muchas oportunidades que deben aprovecharse y no solo centrarse en la temporada de verano. Necesitamos adaptarnos a los diferentes perfiles de turistas y crear una oferta atractiva en todas las épocas del año”, afirmó.
A pesar de los desafíos económicos que enfrenta el municipio, como el alto nivel de endeudamiento del ayuntamiento, los empresarios locales siguen apostando por la creación de un desarrollo estratégico que permita a Tarifa ser una ciudad próspera durante todo el año. Además, señalaron que es fundamental fomentar la participación de los empresarios locales en la economía, evitando que los negocios sean gestionados exclusivamente por inversores extranjeros.
Desarrollo de infraestructuras y el mercado internacional
En cuanto a la promoción de Tarifa, se sugirió la participación en ferias internacionales de turismo, como la Feria de Londres, para atraer a turistas de países nórdicos y otros mercados internacionales. También se discutió la necesidad de crear infraestructuras adecuadas, como una playa para perros, muy demandada por los turistas que visitan la zona con sus mascotas.
«Es vital que la ciudad se adapte a las necesidades de la comunidad local, pero también a las demandas de los turistas internacionales», apuntó Carlos Rodríguez. La propuesta es que Tarifa se convierta en un destino todo el año, no solo durante la temporada de verano.
Un futuro con desafíos, pero con esperanza
A pesar de los retos estructurales y la falta de un plan claro, todos los participantes coincidieron en que el camino para la mejora pasa por atacar los problemas estructurales y trabajar en conjunto. Como concluyó Nacho Garrido, del Club Moskito, «empecemos por las cosas que podemos hacer ya, como la creación de una escuela de hostelería o la formación de nuestros vecinos en los trabajos que realmente ofrece la ciudad».
Si Tarifa quiere prosperar y no morir de éxito, como advirtió Alberto Navarrete, «Tarifa va a morir de éxito», necesita un cambio de enfoque: adaptarse a las nuevas demandas, fomentar la colaboración entre todos los sectores y, sobre todo, aprovechar lo que ya tiene. La federación de empresarios locales, que aglutina casi 300 negocios de todos los sectores, está trabajando activamente en la creación de un plan estratégico que impulse a Tarifa hacia un futuro más sostenible.
La conclusión, está clara es hora de que Tarifa ponga en marcha un plan integral que favorezca tanto el turismo como el bienestar de sus habitantes, mejorando la calidad de vida de sus vecinos y la oferta para los visitantes. Para ello, la colaboración entre empresarios, administraciones y la sociedad en general será fundamental.
17 comentarios
Si que se puede tomar café, de hecho el mejor café de Tarifa se puede disfrutar durante todo el año en café Número C.
Es gracioso que hablen de Tarifa 6 personas que no son de Tarifa. Jajaja.
Quizás 6 personas que viven en Tarifa desde hace muchos años, padres de Tarifeños, pero siempre habrá gente como tú que sea incapaz de ver que Tarifa ya tiene más población … como decís los que todavía no os habéis dado cuenta de la realidad de Tarifa? Ah sí gente de afuera! Que autóctonos… en fin ! Vaya comentario estupido! Háztelo mirar!
O porque los tarifeños en general no tenemos capacidad para montar negocios por el coste que significa. Aún así, los hay que tienen negocios y no sé por qué no están ahí opinando.
Casualmente lo mismo esta pasando con lo de «Tarifa no se vende» qué son gente de fuera los que están decidiendo nuestro futuro.
Desarrollo sostenible para quien?, yo me tomo mi café en temporada BAJA y muy tranquilo. El tarifeño necesita esos meses de paz, bastante tenemos ya.
El mejor tiempo para tomar un café en tarifa es en invierno y si alguien no sabe eso es que no tiene interés por la realidad del pueblo.
La pescadilla que se muerde la cola: no te puedes tomar un café porque han cerrado por falta de clientes y no vendrán clientes si no hay bares abiertos. ¿No está en manos de los empresarios romper este círculo.
Que los jóvenes no practican deportes y por lo tanto no pueden trabajar en esas actividades. ¿Se han parado a pensar en que no se pueden permitir el coste que significan aprender?. Si los están echando del pueblo por falta de vivienda y trabajo.
¿Campos de golf?, ¿dónde se van a hacer?, ¿quién los va a hacer?.
Para mí que miran por sus intereses, no por los del pueblo en general.
La pescadilla que se muerde la cola: no te puedes tomar un café porque han cerrado por falta de clientes y no vendrán clientes si no hay bares abiertos. ¿No está en manos de los empresarios romper este círculo?.
Que los jóvenes no practican deportes y por lo tanto no pueden trabajar en esas actividades. ¿Se han parado a pensar en que no se pueden permitir el coste que significa aprender?. Si los están echando del pueblo por falta de vivienda y trabajo.
¿Campos de golf?, ¿dónde se van a hacer?, ¿quién los va a hacer?.
Para mí que miran por sus intereses, no por los del pueblo en general.
Lo que es triste y demoledor para el futuro es la falta de iniciativa conjunta, los empresarios de Tarifa no hacen nada en bloque para solventarlo, el ayuntamiento ni se sienta y Tarifa se muere. En ese programa he visto buenas ideas, reflexiones e iniciativas..
Por cierto creo que Confecciones Trujillo que participa el primero en el programa es más de Tarifa que Playa Chica y habal con mucho criterio y saber.
Muchos de los que somos de aquí valoramos mucho a aquellos que deciden ser padres, empresarios y vecinos en Tarifa, ni caso a los enanos mentales….
Enhorabuena por la iniciativa, al menos veo un grupo de personas con criterio hablando sobre un problema que nos afecta a todos, buscando soluciones concretas por ejemplo a la falta de formación de la juventud y criticando sin pelos en la lengua mil cosas que nadie se atreve en público a decir….ese es el camino., al menos es un paso, no el inmobilismo del resto
Si queréis traer turismo de calidad empezar por abrir esos hoteles de 4 estrellas y esos campings, cerrados ahora, porque turismo de calidad hay, pero están aparcados, acampados en realidad, por todas las playas de nuestro municipio. Y no son gente pobre que las autocaravanas que traen ya valen lo que un apartamento pequeño.
Al igual que la desidia y falta de interés de los últimos gobernantes….del programa también saco claro que ni dentro de la federación empujan pa un mismo lado..ya pasaba con la asociación de empresarios de la hostelería….cada cual tira pa lo que le convenga y hasta luego Mari Carmen….no entiendo porque se habla de una temporada de 4/6 meses…4 meses trabajará algún refuerzo de verano… el tema es mucho más profundo que decir invertir…crear..
Estamos acondicionado para 12 meses de turismo? En los momentos de temporada media y baja…se aprovecha para formar al trabajador de cara al grueso de la temporada?
Una federación de empresarios no homogénea… entiendo la unión de cara a dar visibilidad…pero luego cada cual tira pa lo suyo…pueblo turístico… si, falta por explotar riquezas…obvio.
Lo del consumo local…es una cuestión hasta lógica…si se analiza a toda la población…y el IPC…se verá que una tienda de ropa por ejemplo no puede pretender unas ventas cuando dentro del campo de Gibraltar y bahía de Cádiz tenemos centros comerciales competitivos en precio…con los deportes de agua idem de lo mismo, lejos del alcance de gran parte de la población pero este último con posibilidad de fomentarlo desde edades temprana a través de colegios e institutos..
En fin…. municipio turístico…donde no se logra fomentar…formar y concienciar a los jóvenes que una preparación acorde puede abrirle las primeras puertas de experiencia
Super interesante la charla, muy didáctica y se apuntan soluciones prácticas. Un problema crucial lo apuntaba uno de los contertulios, vivimos en una burocracia insoportable, un sistema caduco e ineficiente. Si a esto se unen falta de capacidades, visión o actitud del gobernante, pues apaga y vamonos. Otro contertulio comentaba que no tiene lógica que no tengamos una escuela municipal de deportes de deslizamiento, totalmente de acuerdo, tal vez debieramos copiar el modelo de san roque con su escuela municipal de golf, deporte también caro o elitista pero que con financiación pública podemos potenciarlo entre nuestros jóvenes y que forme parte de la idiosincrasia de todos los tarifeños, no sólo del «adoptado». Por cierto, soy tarifeño de nacimiento y me da verguenza del tarifeño que se cree con mas derecho a opinar sobre «su pueblo» que el resto de habitantes y a criticar cualquier emprendimiento del «de fuera». Aborrezco a estos que se quejan por todo, envidiosos, que no aportan nada ni promueven soluciones, que no buscan mejorar y formarse. A esta gente no hay forma ya de cambiarlos, hay que invertir en educación y formar a las generaciones futuras, estas si tendrán otra visión de tarifa, ya aprenden en el colegio a vivir con otras culturas, con los «de fuera» y se curaran de esta visión identitaria destructiva. Mientras tanto, gracias a todo aquel que quiera mejorar mi pueblo sea de donde sea y ánimo ante los obstáculos. Enhorabuena por esta iniciativa.
Lo del campo de golf no lo veo, más que nada porque no es rentable. Solo lo es si vendes las casitas que construyas alrededor. Pura aritmética inmobiliaria: casitas con campo de golf y piscina (aún en zonas de sequía) se venden más caro.
Parking para residentes en huerta del rey.
No queremos pasar entre 25 minutos a una hora buscando aparcamiento y de mientras todo lleno de coches mal estacionados.
Queréis más turistas pues primero hablemos de lo más básico.