El Parque Natural de Los Alcornocales ha sido seleccionado entre las veinte experiencias de buenas prácticas reconocidas en Europa por su manera de aplicar la transferencia de conocimiento a la gestión del espacio natural y por la puesta en valor del recurso del corcho. Así se informó durante la reunión de la Junta Rectora del Parque, celebrada en el Centro de Visitantes El Aljibe bajo la presidencia del delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Óscar Curtido.
Reconocimiento europeo en el marco del proyecto FARCLIMATE
La inclusión del parque en esta selección forma parte del proyecto europeo FARCLIMATE, orientado a desarrollar soluciones transformadoras que impulsen la resiliencia climática en regiones y comunidades de toda Europa. En el proyecto participan universidades, entidades públicas y consultoras de España, Portugal, Bélgica, Italia, Grecia, Finlandia y Suiza.
Los Alcornocales ha sido propuesto como uno de los casos de estudio por su modelo de gestión y por la relación histórica y económica del territorio con el corcho. El objetivo es elaborar estrategias de adaptación al cambio climático alineadas con la estrategia marcada por la Unión Europea.
Investigación para mitigar la seca del alcornocal
Durante la Junta Rectora también se presentó el proyecto de investigación que la empresa VESTAS desarrolla para mitigar los efectos de la seca del alcornocal. Está prevista una sesión de presentación en campo para explicar los avances y las líneas de actuación.
Más de 27.600 visitantes autorizados a través de la Ventana del Visitante
El informe de gestión del parque, correspondiente al periodo mayo–noviembre 2025, refleja un incremento significativo de movimientos en los senderos y espacios naturales.
La incorporación de la Ventana del Visitante como sistema de tramitación de permisos ha agilizado las autorizaciones: hasta el 8 de noviembre se contabilizan 5.374 solicitudes aprobadas, que representan 27.600 personas autorizadas.
Los senderos más demandados en 2025 han sido:
Subida al Picacho
Subida al Aljibe
La Sauceda
Llanos del Juncal, recientemente incorporado a la Red de Equipamientos de Uso Público

Además, se han realizado labores de mejora de senderos y se ha ejecutado la restauración del puente de hierro sobre el río Palmones, con una inversión superior a 300.000 euros. También se ha dado de alta como nuevo equipamiento de uso público el carril cicloturista Salinas de Iptuci, entre Prado del Rey y El Bosque.
Liderazgo en certificación de servicios y productos
El parque continúa siendo el espacio natural andaluz con mayor número de servicios certificados, con 114 certificaciones, de las cuales 43 corresponden a productos artesanales y 71 a turismo de naturaleza.
A ello se suman 46 productos compartidos con el Parque Natural del Estrecho y otros 95 con el Parque Natural Sierra de Grazalema.
Presentación del libro “Recuerdos de La Almoraima”
La autora María del Mar Ortega presentó su libro Recuerdos de La Almoraima, obra que recoge la evolución histórica de la finca desde finales del siglo XIX. El libro incluye testimonios sobre actividades como el carboneo, el descorche, la caza o la berrea, y rinde homenaje a los guardas jurados y trabajadores de la zona.
El incendio de La Peña, en Tarifa, no afectó a zonas de reserva
La Junta Rectora también informó sobre el incendio registrado el pasado agosto en La Peña (Tarifa).
Según los datos aportados por la Fundación Migres, el fuego no afectó a ninguna Zona de Reserva, ni a áreas de paso de cigüeñas, milanos, culebreras, aguiluchos o calzadas. Tampoco hay constancia de daños en especies catalogadas ni en Hábitats de Interés Prioritario.
La mayor parte de la superficie afectada corresponde a matorral, con pequeñas zonas arboladas y pastizales.
Ya se están ejecutando actuaciones de emergencia destinadas a frenar la erosión, como:
Tratamientos selvícolas de la masa arbolada.
Uso del material vegetal en hidrotécnicas.
Construcción de fajinas con madera o piedra en laderas expuestas.
Esparcimiento de restos finos procesados para proteger la capa de cenizas y favorecer la regeneración vegetal.















